El Consejo de Autoridades Indígenas de la ASOCIACIÓN OREWA, nos preocupa la situación de orden público que padecen nuestras comunidades indígenas, por tal motivo denunciamos ante Gobierno Nacional, departamental, municipal y demás organismos e instituciones nacionales e internacionales, la presencia de actores armados ilegales que llegan a irrumpir la tranquilidad de las Comunidades Indígenas, que a su vez violan la Autonomía y Soberanía propia, como derechos adquiridos y sustentados bajo las normatividades jurídicas nacionales e internacionales.
Por ello, nuestra organización regional rechaza y denuncia el hecho, que siendo alrededor de las 10:30 horas de la mañana del jueves 12 de septiembre de 2019, en la Comunidad Brisas, del Pueblo Embera Katio, en el punto conocido como el Puente Andágueda, – Resguardo Indígena Alto Andagueda, ubicado en el Municipio de Bagadó (Chocó), Miembros de grupos armados ilegales, atacaron en su territorio con arma de fuego a la Guardia Indígena de dicha comunidad y como consecuencia de los hechos, un Docente y Guardia Indígena, Misael Queragama Tequia, resulta gravemente herido por un impacto de bala que ingresó por la parte inferior de su abdomen y sale por su pierna derecha, como consecuencia de este acto, a esta hora se debate entre la vida y la muerte.
Informamos también de las amenazas recibidas en reiteradas ocasiones, a nuestro líder y director del Centro Educativo Indígena Cascajero, Orlando Queragama Vitucay, quien ejerce su trabajo en este territorio y quien se encontraba en ese momento en el lugar de los hechos.
De igual manera, a partir de dicho episodio, los integrantes de la Comunidad Brisas se encuentran confinadas y en grave condición de desabastecimientos de elementos de primera necesidad como Alimentación y servicios de Salud.
Por lo anterior, solicitamos a las entidades estatales, al ministerio público de los niveles municipal, departamental y nacional, a fin de que de manera inmediata se implementen las correspondientes rutas de atención y reparación de los derechos de la población civil indígena en las necesidades básicas que los afecta.
A los grupos ilegales armados que operan en esta zona del territorio Chocoano, que en cumplimiento de la regulación internacional de los conflictos armados (DIH) y el respeto de los privilegios naturales de los niños, mujeres y civiles (DDHH) se abandone por parte de dichos grupos los territorios indígenas como escenario de confrontación bélica y no pongan en mayor riesgo a las comunidades.
CONSEJO DE AUTORIDADES INDÍGENAS ASOCIACIÓN OREWA.