Estrategia Búsqueda Inversa encuentra en cuatro meses a 34 familias de personas desaparecidas.

Estrategia Búsqueda Inversa encuentra en cuatro meses a 34 familias de personas desaparecidas.

A la fecha, gracias a la estrategia, se ha verificado el parentesco de nueve familiares, a quienes les fueron entregados los cuerpos de sus seres queridos.

A través de la estrategia Búsqueda Inversa, impulsada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), en cuatro meses fue posible encontrar a 34 familiares y/o allegados de personas desaparecidas en distintos territorios del país, plenamente identificadas, pero que no habían sido reclamadas. De ellos, nueve cuerpos ya fueron entregados a sus seres queridos con dignidad y respeto por sus tradiciones culturales.

Esta campaña masiva, lanzada el 26 de septiembre de 2024, busca localizar a las familias de las personas identificadas tras la recuperación de sus cuerpos. Estos hallazgos se han dado en el marco de las medidas cautelares adoptadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, destinadas a proteger zonas de interés forense donde se podrían encontrar víctimas de desaparición forzada.

En la plataforma digital de Búsqueda Inversa se publican sus nombres, apellidos e información sobre su desaparición, junto con la ruta de contacto para la verificación del parentesco y la entrega digna de los cuerpos.

En enero de 2025, el cuerpo de Yeison Mosquera Leudo fue entregado dignamente a su famila y sus allegados en Puerto Meluk, cabecera del municipio de Medio Baudó, en el Chocó. Foto: Comunicaciones Búsqueda Inversa.

Las primeras nueve entregas dignas se realizaron en Concepción, Santander, donde Raquel Torres Romero y su hijo, Cristhian Norbey González Torres, fueron recibidos por su familia. A ellos se suman Édgar Fidencio Muñoz Ruiz, entregado en Bolívar, Cauca; Joel Bernal Barrera, en Yopal, Casanare; José Efigenio Mosquera, en Tadó, Chocó; Luis Alberto Vera Jaimes, en Cubará, Boyacá; Oswaldo Manuel Ravel Morgan, en Barranquilla, Atlántico; Rubén Darío López Valencia, en Armenia, Quindío; y Yeison Mosquera Leudo, en Medio Baudó, Chocó.

Del total de familiares con quienes se ha tenido contacto, la mayoría fueron encontradas en el lugar de nacimiento de sus seres queridos desaparecidos: cinco en Santander, cuatro en Norte de Santander, cuatro en Cauca, tres en Chocó, dos en Boyacá, dos en Antioquia, dos en Bolívar y dos en Cesar. Además, se ubicó a una familia en cada uno de los siguientes departamentos: Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Risaralda, Caquetá, Valle del Cauca y Atlántico. Hay dos casos sobre los que no se tiene esta claridad.

¿Qué análisis comprende la verificación de parentesco?

Antes de la entrega digna de un cuerpo identificado, es fundamental confirmar que la persona que lo reclama cumple con los requisitos para recibirlo. El proceso de verificación inicia cuando un posible familiar o allegado contacta a la UBPD, Medicina Legal o la JEP y aporta la documentación que respalda su relación con la persona identificada.

En diciembre de 2024, el cuerpo de Joel Bernal Barrera fue entregado dignamente a su famila y sus allegados en el municipio de Yopal, en el Casanare. Foto: Comunicaciones Búsqueda Inversa.

Para confirmar el parentesco, los familiares directos deben presentar documentos como registros civiles, fotografías y cédula de ciudadanía. En el caso de allegados, se requiere evidencia como cartas, mensajes o declaraciones notariales. Una vez recibida la información, se realiza el análisis y verificación correspondiente.

En cuanto al proceso de identificación, el equipo de expertos de Medicina Legal realiza el abordaje forense integral de los cuerpos recibidos en Condición de No Identificados. Mediante métodos, como el cotejo de huellas dactilares, carta dental y análisis genéticos, se logra confirmar plenamente la identidad de los cuerpos.

La búsqueda no se detiene

Actualmente, la estrategia ‘Búsqueda Inversa’ cuenta con 74 perfiles de personas identificadas no reclamadas publicados en la plataforma digital. Aún se busca a las familias o allegados de 40 de ellas. Se estima que sus familiares se podrían encontrar en los lugares de nacimiento de las personas desaparecidas: siete en Norte de Santander, cinco en Valle del Cauca, cuatro en Putumayo, cuatro en Bogotá, dos en Santander, dos en Meta, dos en Guaviare, dos en Chocó, dos en Caquetá y dos en Antioquia. Además, hay un caso en cada uno de los siguientes departamentos: Vichada, Risaralda, Nariño, Magdalena, Huila, Cundinamarca, Córdoba y Cesar.

En enero de 2025, el cuerpo de Yeison Mosquera Leudo fue entregado dignamente a su famila y sus allegados en Puerto Meluk, cabecera del municipio de Medio Baudó, en el Chocó. Foto: Comunicaciones Búsqueda Inversa.

Se invita a los familiares o allegados de personas dadas por desaparecidas a acercarse a los puntos de atención o ingresar a las páginas web de la JEP, la UBPD y el Instituto Nacional de Medicina Legal. A través del botón ‘Búsqueda Inversa’, pueden consultar los nombres, fotografías e información de contexto que facilita el proceso de identificación.