UNGRD destina 30 mil millones de pesos para Plan de Reasentamiento en el departamento del Chocó.

UNGRD destina 30 mil millones de pesos para Plan de Reasentamiento en el departamento del Chocó.

El Chocó tendrá, por primera vez en la historia, un Plan de Recuperación Posdesastre para reasentar a las comunidades más afectadas por inundaciones.

Además, la UNGRD entregó dos carrotanques al departamento que garantizarán el suministro de agua a más de 10 mil personas. Chocó contará con un centro logístico para atender emergencias, que será el más grande del Pacífico.

La gobernadora urge el giro de recursos a la UNGRD para financiar las declaratorias de emergencia y los planes de recuperación en el departamento.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) firmó un convenio por $30.000 millones con la Gobernación del Chocó y el Fondo Adaptación para iniciar un Plan de Recuperación y Reasentamiento en el departamento.

El plan busca priorizar los municipios más afectados por las inundaciones y avanzar en procesos de reubicación de las comunidades en zonas seguras.

“El convenio es absolutamente revolucionario para el Chocó. Tener, por primera vez en la historia, un Plan de Reasentamiento nos permite dejar los pañitos de agua tibia y avanzar en la planificación del ahora y del futuro. Esto será transformador para el departamento”, destacó Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó.

“La gestión del riesgo y medidas como el reasentamiento deben ser prioridad de la Nación. Este plan nos permite darle soluciones a todo el departamento. Los $30 mil millones son la cuota inicial para priorizar los reasentamientos más urgentes y echar a andar un proyecto sobre bases sólidas”, agregó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

La UNGRD firmó un segundo convenio por $1.300 millones para construir el primer Centro de Gestión Integral del Riesgo (CGIRD) en el departamento. La Unidad aportará $1.000 millones, la Gobernación $350 millones y el municipio de Atrato un terreno de 10.000 metros cuadrados para la construcción del centro logístico para emergencias, que será el más grande del Pacífico.

Este centro contará con alojamientos temporales en situaciones de desastre, bodegas, salas de crisis, helipuerto, acceso terrestre y fluvial, lo que garantizará una respuesta más eficiente y oportuna.

Finalmente, la Unidad entregó este jueves dos carrotanques con capacidad de 8.000 litros cada uno, que aseguran agua potable para más de 10.000 personas al día. Además, se entregaron vehículos de emergencia como lanchas y una motocicleta.

Estas buenas noticias ratifican el compromiso de la UNGRD con el Chocó y refuerzan las capacidades de respuesta del departamento, en donde ya se han distribuido más de 123.000 kits de asistencia humanitaria, atendiendo la calamidad pública declarada en 27 de sus 31 municipios.

“El director de la UNGRD no ha sido inferior al reto y, a pesar de que el Gobierno nacional no ha girado los recursos de la declaratoria, el compromiso de la entidad con el departamento ha sido definitivo”, puntualizó la gobernadora al entregar una placa de reconocimiento especial al director Carlos Carrillo por su liderazgo, disposición, compromiso y oportuna respuesta al departamento.