En el caso del departamento del Chocó, las nuevas y modernas obras serán construidas en los municipios de: Medio Atrato, Medio San Juan, Novita, Riosucio, Unguía, Bojayá, Condoto, Carmen del Darién, Istmina, litoral del San Juan y Quibdó.
El monto total para la construcción de los (PAS) en el Chocó, asciende a más de $37.600 millones de pesos, y fueron asignados por igual, es decir a cada municipio le corresponde, algo así como $3.400 millones.
Para adelantar estas obras los municipios tenían la obligación de entregar un lote de terreno sin inconvenientes, en el caso del municipio de Istmina, el lote designado fue, donde se encontraba el abandonado y deteriorado coliseo de la 70, una obra que había entrado en desuso hace por lo menos 14 años.
Los (PAS) serán, instalaciones donde habrá módulos de plaza de mercado, que serán arrendados por las alcaldías municipales y permitirán que el campesinado pueda vender sus productos a la población.
En estos lugares también habrá espacio para el restaurante u Olla Comunitaria que ofrecerán raciones diarias de comida gratuita para las comunidades en pobreza extrema y pobreza. Estarán subsidiados durante los primeros 6 meses y luego dependerán de cadenas productivas para su sostenimiento.
¿Qué es y para que sirve un Punto de Abastecimiento Solidario (PAS)?
Un Punto de Abastecimiento Solidario (PAS) sirve como un espacio destinado a facilitar el acceso a productos básicos y de primera necesidad para las comunidades, especialmente en zonas rurales o vulnerables.
Su objetivo principal es promover la solidaridad y el apoyo mutuo, permitiendo que las personas puedan adquirir alimentos, insumos o servicios en condiciones más accesibles y justas.
Además, estos puntos ayudan a fortalecer la cohesión social y a garantizar que las comunidades tengan un respaldo en momentos de dificultad.