El Ejército de Liberación Nacional (ELN) informó este sábado que levantará el paro armado que había impuesto en el departamento del Chocó desde el pasado 25 de julio. A través de un comunicado, el grupo insurgente anunció que la libre movilidad de la población se restablecerá a partir de las 00:00 horas del domingo 27 de julio.
“Agradecemos al pueblo el acatamiento del paro armado e informamos que a partir de las 00:00 horas del día 27 de julio se restablece la movilidad en su totalidad en todo el departamento”, indicó el ELN, en un mensaje que ha generado rechazo desde distintos sectores por la afectación directa a los derechos de la población civil.
Durante los días de paro, comunidades enteras del Chocó vivieron en confinamiento, sin posibilidad de movilizarse por temor a represalias, lo que generó una crisis humanitaria denunciada por organizaciones sociales, autoridades locales y la misma Iglesia Católica.
Precisamente, el grupo armado ilegal aprovechó el comunicado para cuestionar a la Diócesis de Quibdó, que había denunciado públicamente las afectaciones provocadas por el paro. En su crítica, el ELN tildó de “desafortunadas” las declaraciones de los obispos de Quibdó e Istmina-Tadó, quienes señalaron al grupo insurgente como responsable de confinamientos forzados y violaciones al Derecho Internacional Humanitario.
“Son desafortunadas las declaraciones sesgadas y carentes de objetividad de los obispos (…) cuando señalan al ELN del confinar a la población y de violar el Derecho Internacional Humanitario, pero callan ante las atrocidades cometidas por el paramilitarismo y las violaciones a los derechos humanos de las fuerzas militares”, expresó el grupo armado en su comunicado.
El anuncio de levantamiento del paro llega en medio de un contexto tenso en la región, donde la presencia de actores armados sigue afectando la seguridad y la tranquilidad de las comunidades, especialmente en zonas rurales y ribereñas. Las autoridades locales han señalado que, aunque el paro se levante formalmente, las consecuencias del miedo y el confinamiento aún persisten.
El Gobierno Nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial frente al levantamiento del paro, aunque se espera que en las próximas horas se realice una evaluación de la situación humanitaria en terreno, especialmente para garantizar la atención de las poblaciones que resultaron afectadas por la medida ilegal del ELN.
La situación revive el debate sobre la continuidad de los diálogos de paz con este grupo armado, que pese a estar sentado en la mesa de negociaciones, continúa ejecutando acciones que vulneran los derechos fundamentales de la población civil.