La ART impulsa la producción avícola de 50 familias víctimas en Medio San Juan, Chocó.

La ART impulsa la producción avícola de 50 familias víctimas en Medio San Juan, Chocó.

Más de 100 personas, en su mayoría mujeres cabeza de hogar, fortalecen su seguridad alimentaria y su autonomía económica gracias a un proyecto de reparación colectiva.

La iniciativa incluye la construcción de 50 galpones equipados con comederos, bebederos, tanques de agua de 500 litros, sistemas fotovoltaicos y kits de herramientas.

En el corregimiento de La Unión, municipio PDET de Medio San Juan (Chocó), la Agencia de Renovación del Territorio (ART), a través del Fondo Colombia en Paz (FCP), entregó insumos, equipos e infraestructura productiva a 50 familias en su mayoría mujeres cabeza de hogar y víctimas del conflicto armado para fortalecer su seguridad alimentaria y promover su independencia económica.

Esta acción hace parte de una medida de reparación colectiva gestionada por el Consejo Comunitario General del San Juan – ACADESAN, y busca potenciar la capacidad productiva y comercial de la avicultura mediante la construcción de 50 galpones equipados con comederos, bebederos, tanques de agua de 500 litros, sistemas fotovoltaicos y kits de herramientas. Cada familia recibió 100 gallinas ponedoras y contará con asistencia técnica y formación empresarial durante ocho meses, con el fin de mejorar sus competencias y fortalecer su asociatividad como productores.

La ART Chocó en cabeza de su coordinador regional ,Leycer Palacios Mosquera, acompañó a ACADESAN en la entrega de kits didácticos para las capacitaciones, así como de implementos y equipos productivos. Durante la jornada también se revisaron los avances en la construcción de las 50 infraestructuras avícolas previstas en el convenio.

Las familias beneficiarias expresaron su satisfacción por los logros alcanzados, destacando que esta iniciativa mejorará sus condiciones de vida y dinamizará la economía local. Con estas acciones, el Gobierno del Cambio y la ART reafirman su compromiso con la construcción de paz desde los territorios, impulsando proyectos que generan más oportunidades, productividad y bienestar para las comunidades.