Avanzan los diálogos entre el Gobierno Nacional y el Ejército Gaitanista de Colombia (AGC) para una posible desmovilización de la estructura armada ilegal.

Avanzan los diálogos entre el Gobierno Nacional y el Ejército Gaitanista de Colombia (AGC) para una posible desmovilización de la estructura armada ilegal.

Los municipios piloto para desarrollar la etapa de construcción de confianza serán Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó).

La oficina del Alto Comisionado para la Paz dio a conocer la Primera Declaración del Proceso para la Desmovilización del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia -(a)EGC y la construcción de paz con el pueblo en los territorios.

Desde Doha, capital del Estado de Qatar, los grupos de trabajo del Espacio de Conversación Socio-Jurídico han definido:

En el ámbito territorial:

1. Los municipios piloto para desarrollar la etapa de construcción de confianza serán Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó).

2. Los niños, niñas y adolescentes son el primer piso para la construcción de paz y, por tanto, el grupo armado se compromete a respetar sus derechos.

3.  ⁠Se establecerá un piloto de sustitución de cultivos de uso ilícito en los cinco municipios priorizados para la construcción de confianza.

En el ámbito nacional:

1. El (a) EGC se compromete a respetar el desarrollo del proceso electoral.

2. Asimismo, el (a) EGC se compromete a no interferir en la Acción Integral Contra Minas Antipersonal AICMA.

3. El (a) EGC se compromete a promover el respeto a los principios del DIH.

Los grupos de trabajo convienen en solicitar al Gobierno de Qatar, a la Misión de Apoyo del Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA) y a la Conferencia Episcopal de Colombia, realizar el seguimiento, monitoreo y verificación de lo acordado.

El Espacio de Conversación Sociojurídica agradece que, aún en medio de la difícil coyuntura geopolítica, el Estado de Qatar ha mantenido su voluntad de mediación por la paz de Colombia.