A una hora de Quibdó, en e-l centro geográfico del departamento de Chocó, se encuentra Cértegui. Allí, con la participación de la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, del alcalde de Cértegui, Edwar Antonio Moreno y de la comunidad, se inauguró la nueva casa de la cultura del municipio.
Este espacio de 218 m2 es una realidad gracias a una inversión del Ministerio de las Culturas que asciende a $1.437 millones y que ha sido pensado para desarrollar y promover procesos de formación, investigación y fomento de creación artística, con una esperada programación cultural dirigida a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, destacó que, en 27 años de creado el Ministerio, es la primera vez que se hace una gran apuesta en la infraestructura cultural del Chocó, con inversiones que ascienden a $18.510 millones. “Había una intención muy clara de este gobierno: que los territorios que más han sufrido la violencia transiten a la paz con educación cultural”.

En 2024 el Ministerio inauguró la Casa de la Cultura de Istmina y se prevé que el año entrante se entreguen las de Nóvita y las bioculturales de Juradó y Litoral de San Juan, actualmente en construcción.

“Le vamos a dejar cinco casas culturales al departamento del Chocó, pero más que eso le vamos a dejar el teatro más grande de la región del Pacífico, el Teatro César Conto, de Quibdó, que estaba abandonado”, aseguró la Ministra.
A partir de ahora, la comunidad certegueña tiene un nuevo sitio de encuentro para celebrar las expresiones artísticas locales, para adelantar proyectos asociados a la palabra escrita y la oralidad, para impulsar la formación en danza, música y para promover procesos de memoria colectiva de este territorio del Pacífico colombiano.

“Este va a ser un espacio de educación cultural para que sigan desarrollando sus propios saberes, para que artistas formadores contratados directamente en la casa de la cultura puedan mantener una programación educativa constante para que haya niños y niñas rotando día tras día”, enfatizó.