Quibdó abre camino a la paz: gobierno y bandas inician espacio de conversación sociojurídico urbano.

Quibdó abre camino a la paz: gobierno y bandas inician espacio de conversación sociojurídico urbano.

Un paso significativo hacia la desescalada de la violencia se dio el 16 de noviembre en la ciudad de Quibdó – Chocó, cuando la Delegación de Paz del Gobierno nacional y líderes de estructuras criminales locales iniciaron el espacio de conversación Sociojurídico de Paz Urbana.

El objetivo principal es determinar una agenda de trabajo centrada en reducir la violencia, atender a las víctimas y generar condiciones para superar las causas del conflicto.

La jornada contó con la participación activa de la Directora General del ICBF, Astrid Cáceres, quien anunció la estrategia innovadora “Mochila Atrapa Sueños”. Este programa utilizará el arte y la cultura para estimular talentos juveniles, buscando reducir la vinculación de jóvenes a grupos armados ilegales, permitiendo que jóvenes infractores se conviertan en ejemplo para sus barrios.

Por su parte, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) enfatizó la importancia de “buscarnos, encontrarnos y perdonarnos” para construir una cultura de paz sólida.

La sesión concluyó con acciones comunitarias concretas: un recorrido por el barrio Bonanza para avanzar en la construcción de una casa cultural, y una brigada de limpieza liderada por el ECSJ y la comunidad en la quebrada “El Caraño”, marcando el inicio de la recuperación del sitio turístico “Fuego Verde”. Estos actos demuestran un compromiso tangible con la paz y la recuperación del tejido social y natural en Quibdó.