Alcaldía Municipal del Medio Baudó, atiende emergencia por posible brote de eventos de interés en salud pública en la comunidad Indígena de Guadualito.

Alcaldía Municipal del Medio Baudó, atiende emergencia por posible brote de eventos de interés en salud pública en la comunidad Indígena de Guadualito.

La Alcaldía Municipal del Medio Baudó, a través de la Secretaría de Salud y Educación, dando respuesta oportuna al llamado de Líderes Indígenas de la comunidad de Guadualito, donde manifiestan alerta sobre probable concurrencia de síndrome febril de origen desconocido, acompañado de vómito, diarrea, mareo y mialgias, entre otras.

Reporte de los hechos:

El día domingo 23 de marzo de 2025. La Secretaria de Salud y Educación del municipio de Medio Baudó, Maryuri Mosquera Palacios, recibió una alerta (vía audio de WhatsApp), por un Líder Representante de Juventudes de la comunidad Indígena de Guadualito, el cual manifiesta que un promedio de 46 personas entre niños, adultos y mujeres en periodo de gestación, presentan síntomas como fiebre, vómitos, diarrea, dolencias, gripa, tos etc. Ante esta situación anexa: registros fotográficos y listado de personas afectadas, por lo cual solicitan apoyo y acompañamiento.

Respuesta por parte de la Alcaldía Municipal del Medio Baudó, a través de la Secretaría de Salud y Educación Municipal.

Dando respuesta al llamado de la comunidad, el equipo de la Secretaria de Salud municipal, se desplaza el día martes 25 de marzo, con el propósito de verificar la información e investigar que puede estar ocasionando estas afectaciones en salud.

Verificación e Investigación de campo.

En el recorrido se pudo evidenciar que 3 comunidades Indígenas presentan los mismos síntomas: GUADUALITO ubicado en el Rio Torreidó, con aproximadamente 60 personas afectadas en su mayoría niños entre 1 a 10 años.

Las otras 2 comunidades TRUAKERA, también presenta los mismos síntomas.

Acciones realizadas para atender el brote.

En la intervención realizada por el ente territorial se destacan: búsqueda activa de malaria, (IRA) y niños con desnutrición, también sensibilización sobre la prevención de las (ETV) y la (IRA). Se realizaron 37 muestras de malaria de las cuales 2 dieron positivas, tamizaje nutricional a 38 niños donde 2 resultaron con desnutrición y se captaron 7 gestantes sin controles prenatales.

Los eventos de interés en salud publicas verificados fueron reportados inmediatamente en la plataforma (SIVIGILA).

Otra acción fue el seguimiento a los (ColVol) que se encuentran ubicados sobre el Rio Torreidó, donde se cuenta con un gran número de asentamientos Afros e Indígenas.

¿Que son los (ColVol)?

Los (ColVol) son Colaboradores Voluntarios, personas que ayudan a diagnosticar y tratar la malaria en zonas donde no hay suficientes recursos para hacerlo.

Reunión con los actores para informar sobre los hallazgos y socializar las acciones a emprender.

Siguiendo las instrucciones del señor Alcalde, Ángel Victorio Zúñiga Ibargüen. El día miércoles 26 de marzo, se realizó una importante reunión con representantes de las IPS: SERVISALUD y la NUEVA EPS, con el propósito de analizar la situación y socializar las acciones pertinentes, como una brigada de salud, en aras de dar respuesta y garantizar la atención oportuna a toda la población afectada.

Finalmente, es de resaltar, que las acciones emprendidas, contaron con el apoyo y acompañamiento del enlace Indígena municipal, José Luis Caizamo Urrutia, Karen Yulieth Mosquera Urrutia – Referente de Salud Pública municipal (SIVIGILA), el Equipo de (ETV) conformado por los profesionales: Iván Cárdenas, Fe del Carmen Nagles y Naime Rodríguez, por la gestión para las pruebas rápidas de MALARIA, Líderes Indígenas y la asesoría de la Secretaría de Salud departamental, a través de la dependencia de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) Vigilancia en Salud Publica. Puntualizó Maryuri Mosquera Palacios – Secretaria de Salud y Educación Municipal del Medio Baudó.