Destacadas
Arranca el desminado en Chocó; Tadó, Quibdó y Carmen de Atrato serán los primeros municipios beneficiados.
El ministro consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, explicó que han mejorado las condiciones de seguridad en esta zona del país y por eso es posible entrar con las brigadas de desminado, inicialmente en tres municipios. “Son municipios categorizados como altamente afectados por minas antipersona. En Quibdó se han registrado 52 eventos relacionados con minas, […]
El ministro consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, explicó que han mejorado las condiciones de seguridad en esta zona del país y por eso es posible entrar con las brigadas de desminado, inicialmente en tres municipios.
“Son municipios categorizados como altamente afectados por minas antipersona. En Quibdó se han registrado 52 eventos relacionados con minas, que han dejado 12 víctimas mortales; en Carmen de Atrato hay registrados 33 eventos que dejan 17 muertos y en Tadó 46 situaciones que dejan 16 víctimas. Allí, operará la Brigada de Desminado y la ONG Agencia Popular Noruega”, precisó.
El viceministro de defensa Guillermo Fernández de Soto explicó que esta región del país tiene una gran influencia de grupos de delincuencia organizada, pero que gracias al avance de la Fuerza Pública hoy es posible garantizar las condiciones para que el desminado se pueda hacer de manera segura.
Pardo añadió que las operaciones de desminado están completamente financiadas por el Gobierno y recursos de cooperación internacional, y que estos programas se adelantan en simultaneo en 253 municipios.

-
Opinión4 semanas atrás
Duras controversias entre la oposición y el gobierno por la reforma a la salud
-
Opinión4 semanas atrás
La pobreza y subdesarrollo del Chocó está ligado a la compra y venta de votos en época de elecciones.
-
Educación4 semanas atrás
El Secretario de Educación departamental y gran parte de su equipo de trabajo, realizaron importante mesa técnica, en el municipio de Carmen del Darién
-
En Contexto3 semanas atrás
ICBF le apuesta a la recuperación nutricional de la niñez en el Chocó