Hay millonarios ofrecimientos para quien brinde información real y oportuna que permita ubicar y neutralizar a los principales cabecillas del ELN, el Clan del Golfo, así como de las Mexicanos y Los Palmeños.
Entre finales de este año y comienzos del 2026 llegarán componentes humanos y de movilidad para fortalecer los dispositivos militares y policiales por tierra, aire, río y mar.
Se aumentará el esfuerzo operacional en contra de la explotación ilícita de yacimientos mineros.
Tras un Consejo de Seguridad y Paz, llevado a cabo en las últimas horas en la ciudad de Quibdó, liderado por el ministro de Defensa Nacional Pedro Sánchez Suárez, junto a la Cúpula Militar y de Policía, acompañado de los mandos regionales y las autoridades civiles departamentales y alcaldes de la región, se realizaron anuncios con el objetivo de fortalecer la seguridad, el bienestar y la legalidad de la región.

El alto funcionario aseguró que se van a realizar distintos esfuerzos operacionales para el control fluvial de los ríos Quito y San Pablo, así como del Baudó y San Juan. Allí se van a destacar ocho botes que estarán navegando estas aguas antes de finalizar noviembre y tres más llegarán en diciembre.
Cada elemento fluvial llegará con su tripulación, es por eso que se sumarán al pie de fuerza departamental 52 infantes de marina, entrenados, equipados y armados para adelantar operaciones militares en contra de todos los fenómenos de la criminalidad. De igual manera antes de acabar este año llegarán una patrulla marítima y una patrulla marítima. Y a inicios de 2026 una patrullera oceánica nueva estará en esta región del Pacífico colombiano.
En cuanto al componente del Ejército Nacional, el MinDefensa destacó que antes de que finalice este año cerca de 150 uniformados (4 pelotones) llegarán al departamento y a inicios del 2026 otros 80 más (2 pelotones).
También, aseguró que se aumentarán las horas de vuelo para las aeronaves militares con el objetivo de que estén siempre disponibles para realizar operaciones en contra de los grupos criminales que delinquen en el departamento.
Este anuncio es fundamental, toda vez que debido a la complejidad del terreno, el contar con recursos helicoportados se convierte en una ventaja estratégica a la hora de desarrollar acciones que permitan debilitar las redes logísticas y criminales de los diferentes grupos ilegales.
Para el control vial, serán enviados cuatro vehículos blindados con su tripulación. Estos serán fundamentales para la presencia y control institucional de las autoridades sobre los principales ejes viales que comunican al departamento del Chocó con Antioquia y Risaralda principalmente, así como entre los municipios del interior.
Cinco elementos tácticos antidrones serán ubicados y empleados en puntos estratégicos de la geografía chocoana para apoyar el despliegue de las tropas que avanzan y así continuar debilitando las redes logísticas y criminales. Estos equipos serán vitales y eficaces para garantizar la seguridad de la población civil, los uniformados y la infraestructura crítica de la región.

El Ministro Pedro Sánchez Suárez, aseguró también que ya fue enviado a este departamento un componente del Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden UDMO que estará encargado de apoyar operaciones contra la explotación ilícita de yacimientos mineros y así evitar asonadas en contra de la Fuerza Pública y las autoridades competentes durante las diligencias.
El jefe de la cartera de Defensa, también se comprometió a fortalecer los medios de movilidad e investigación criminal de la Policía. Estás dos capacidades son vitales para ejecutar acciones que permitan identificar, individualizar y neutralizar a los principales cabecillas y miembros de las diferentes estructuras delictivas y criminales que delinquen en el departamento.
El ministro Sánchez Suárez, reiteró que a la fecha no hay cese al fuego con ningún grupo armado organizado y confirmó el compromiso institucional de combatir de manera contundente todos los fenómenos de criminalidad.

Es por eso que destacó que, durante este año, en el departamento de Chocó se han realizado 146 operaciones militares y policiales permitiendo la neutralización de más de 150 integrantes de grupos delictivos. Estos hechos han permitido reducir varios delitos de impacto como los homicidios en un 26%, el reclutamiento forzado en 16%, el secuestro en un 57%, el hurto 40%, desplazamiento y confinamiento se ha reducido en un 20% y confirmó que este año no se han presentado masacres lo que evidencia un significativo avance en materia de seguridad.
Por último, el jefe de la Defensa anunció el ofrecimiento de millonarias recompensas por información de valor que permita ubicar a los cabecillas de las estructuras criminales que delinquen en el departamento.
Es así como alias ‘Andrés’ o ‘David’, alias ‘Walter’ y ‘Alis Chacal’ hasta 640 millones de pesos y por alias ‘Darío’ 200 millones de pesos, ellos integrantes del cartel narcocriminal del Clan del Golfo.
Por alias ‘Santiago’ hasta 1.641 millones de pesos. Por alias ‘Jenaro’, alias ‘Harrison’ y alias ‘Ricardo’ hasta 640 millones de pesos. Y por alias ‘Kenia’ 200 millones. Todos ellos del cartel narco criminal del ELN.
Por alias ‘Pacho’ o ‘Keita’ de Los Mexicanos hasta 200 millones de pesos y alias ‘El Loco’ de los Palmeños teniendo hasta 200 millones de pesos.
La información que se suministre dinamiza el desarrollo de operaciones militares y de acciones ofensivas de estas estructuras, por lo cual se dispuso de la línea gratuita nacional 107 contra el terrorismo. Allí, se podrá denunciar, con absoluta reserva la ubicación de estos sujetos y así aportar a la seguridad y el desarrollo de la región que tanto ha sufrido por el actuar delictivo de las estructuras ilegales.

