El municipio de Nuevo Belén de Bajirá, en el departamento del Chocó, acogerá este viernes 10 de octubre una audiencia pública clave para el análisis del Proyecto de Ley del Marco Jurídico para la Paz Total y la Seguridad Ciudadana, impulsado por el Gobierno Nacional.
La jornada, convocada por el Ministerio de Justicia y del Derecho junto con la Cámara de Representantes, busca abrir un espacio de diálogo territorial donde participen autoridades, líderes sociales, víctimas y ciudadanía. El encuentro se desarrollará a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio del Hotel Samanthy, y será transmitido por las redes del Ministerio, el Canal Focus Noticias y el Canal de la Cámara de Representantes.
Entre los asistentes estarán funcionarios del Ministerio de Justicia, el representante James Hermenegildo Mosquera Torres, ponente del proyecto, y la representante Astrid Sánchez Montes de Oca, además de diversas organizaciones sociales que han seguido el proceso de construcción de paz en el país.
Un marco legal integral para la paz.
El proyecto, presentado el pasado 20 de julio de 2025, propone un marco normativo único para facilitar la desmovilización, sometimiento, desarme y reintegración de grupos armados ilegales, garantizando al mismo tiempo justicia para las víctimas y no repetición de la violencia.
Sus principales ejes son:
✅Justicia con garantías y sin impunidad.
✅Reconocimiento y reparación a las víctimas.
✅Transformación de los territorios afectados por el conflicto.
✅Reintegración efectiva de los actores armados.
Según el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, esta ley busca “unificar criterios frente al crimen organizado y el conflicto armado con un enfoque humanitario y sin concesiones que debiliten la justicia”. Diferentes tratamientos según el tipo de actor armado,
El proyecto plantea un enfoque diferenciado:
A los grupos con carácter político, como el ELN o las disidencias de las FARC, se les reconocerá su naturaleza política para avanzar en procesos de paz bajo verificación y cumplimiento.
A las estructuras criminales, como el Clan del Golfo, se les aplicará un modelo de sometimiento a la justicia, condicionado a su colaboración, entrega de armas y reparación de las víctimas.
Bajirá, territorio simbólico de resistencia.
La elección de Belén de Bajirá como sede tiene un fuerte sentido regional. Este municipio, reconocido oficialmente en 2022 tras años de disputa territorial entre Antioquia y Chocó, representa la resistencia y la esperanza de transformación en una zona históricamente afectada por la violencia y la presencia de grupos armados.
La audiencia en Bajirá se convierte así en una oportunidad para escuchar las voces del territorio y reafirmar la apuesta por una paz construida desde las regiones, con participación real de las comunidades.