Medio ambiente
Codechocó constató que en corregimiento de Tutunendo no se está haciendo minería.
En atención a las denuncias que circulan por redes sociales afirmando sobre la tala indiscriminada de árboles en la quebrada Paloquemao y el desarrollo de la actividad minera ilegal en el sitio conocido como Sal de frutas en el corregimiento de Tutunendo, Codechocó en el ejercicio de sus funciones, dispuso de un equipo técnico y profesional para realizar visita de inspección en la zona y verificar lo ocurrido.
Se realizó visita en la zona; para constatar, la información, y los técnicos lograron determinar que la poda de árboles fue realizada en un predio colectivo del Consejo Comunitario de Tutunendo para el desarrollo de siembra de especies de pancoger (Yuca, plátano, banano, entre otras) de uso comunitario, es de anotar, que la poda de los arboles fue realizada sin la técnica apropiada por lo cual estos cayeron sobre la fuente obstruyendo el paso, por lo tanto, estos se comprometieron hacer la remoción de las especies forestales y así retornar a la normalidad; Adicionalmente, se constató que en el sector de Sal de Frutas no se está realizando actividad minera.
“Codechocó adelantará las acciones pertinentes tendientes a la solución de problemáticas ambientales que se presenten en la región; al mismo tiempo hace un llamado a la Comunidad, a que se abstengan de realizar cualquier tipo de actividad que atente contra el equilibrio ecológico del territorio y que pongan en riesgo el bienestar de todos”. Manifestó el Ing. Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó.
Finalmente CODECHOCÓ, extiende un parte de tranquilidad a la Comunidad en General, frente a la información que circuló a través de las redes sociales donde se afirmaba que en el corregimiento de Tutunendo se está realizando minería de manera ilegal; Adicionalmente, la Corporación, en los próximos días realizará visitas de inspección ocular en el sitio turístico conocido como Ichó y demás sectores ubicados en la parte de alta de la localidad, a fin de verificar que tipo de actividades se puedan estar realizando que afectan las condiciones naturales de las fuentes hídricas de esta zona de gran importancia turística para la capital chocoana.

-
En Contexto4 semanas atrás
El Municipio de Acandí – Chocó, ya cuenta con su propio carro vactor, para la limpieza de alcantarillado.
-
Periodismo ciudadano4 semanas atrás
Durante el 2023 arribaron al departamento del Chocó siete cruceros de turismo internacional.
-
Actualidad3 semanas atrás
Arnold Alexander Rincón López, reelegido por unanimidad como director general de Codechocó para el periodo 2024 – 2027.
-
Sociedad3 semanas atrás
Función Pública llega al Chocó con más de 40 entidades para elFestival Juntémonos.