Codechocó y gobernación del Chocó avanzan en la mitigación de riesgos con la llegada de sargazo a la costa de Capurganá.

Codechocó y gobernación del Chocó avanzan en la mitigación de riesgos con la llegada de sargazo a la costa de Capurganá.

Medioambiente || En articulación con la administración departamental se activó el plan de contingencia para atender la llegada prominente del Sargazo a las zonas costeras de Capurganá, debido a las afectaciones ambientales y de salubridad que puede generar esta macroalga.

El Secretario de Desarrollo Económico y Recursos Naturales del Chocó, Yimy Leiter Aguilar Mosquera, indicó que se decidió crear una comisión articulada entre la Gobernación y CODECHOCÓ, la cual se está desplazando al corregimiento de Capurganá, municipio de Acandí para mitigar esta situación y salvaguardar la seguridad de habitantes y turistas de la zona.

El Sargazo, es una macroalga de la familia Phaeophyceae, que puede crecer varios metros. Existen dos especies que son flotantes y las demás son bentónicas (están ligadas al fondo marino). Tienen vesículas llenas de gas para mantenerse a flote y promover la fotosíntesis. Su presencia solo genera grandes afectaciones luego de su descomposición y si se presenta contacto directo e inadecuado con el mismo. La Administración Departamental emprenderá acciones en el territorio como la conformación de equipos técnicos para la inspección de la situación, capacitación en bioseguridad a los habitantes de Capurganá, articulación institucional y estrategia de remoción y disposición final adecuada de las macroalgas.

La Subdirectora Marino Costera y de Áreas Protegidas de Codechocó, Kary Sánchez Minota, explicó que el fenómeno del Sargazo que actualmente se registra en el territorio chocoano obedece a efectos del cambio climático y la contaminación. Agregó que “su proliferación puede aumentar debido a las corrientes oceánicas que lo transporta por efectos del viento y corrientes marinas hasta nuestras zonas costeras. Para el manejo de esta macroalga, es importante que se cumpla con los protocolos de bioseguridad ya que al llegar a las playas y entrar en proceso de descomposición generan gases que pueden ser tóxicos para la salud humana y la vida silvestre”.

La Gobernación del Chocó y Codechocó continuarán atendiendo la situación en territorio para garantizar la bioseguridad de la población de Capurganá e informar sobre la evolución de la novedad en el municipio y sus zonas aledañas.