Comparsa Nación celebra el Día de la Afrocolombianidad.

Hoy, las calles del centro de Bogotá serán el escenario de una muestra cultural de danza, música, literatura y gastronomía con la que el Ministerio de Cultura. La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) buscan reconocer y exaltar la herencia africana en Colombia.

La comparsa iniciará el recorrido en la Plazoleta del Rosario a las 12:30 p.m. y recorrerá las carreras 7ª y 8ª. Hacia las 2:00 p.m. llegará a la Plaza de Bolívar y allí los capitalinos podrán disfrutar un espectáculo musical a cargo de las agrupaciones Red Crab, Absalón y Afropacífico.

Esta celebración se desarrollará por iniciativa de la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, quien manifestó: “Soy una mujer afro y de territorio. Los saberes, oficios y tradiciones hacen parte de lo que soy, y es lo que me impulsa en este Día Nacional de la Afrocolombianidad a convocar a todos los colombianos a que nos encontremos en torno a lo que llevamos, nuestra cultura; esa esencia que transforma territorios, nos hace únicos y nos cohesiona”.

Durante esta actividad artística también se presentarán agrupaciones como: Cimarrones de Mahates, Pakarí y Cabildo Gimaní. El evento que busca escenificar la esencia pluriétnica y multicultural del país. Además, pretende hacer un llamado a los colombianos por el respeto a la diferencia, la convivencia pacífica y la eliminación del racismo.

Según cifras del DANE, 10,62% de las personas nacidas en Colombia son o se reconocen como afrocolombianos. Los departamentos que cuentan con mayor densidad de población afrodescendiente son: Chocó, San Andrés, Valle del Cauca y Cauca.

Cada 21 de mayo, se celebra el Día Nacional de la Afrocolombianidad en conmemoración a la eliminación de la esclavitud en Colombia.

Crédito: Red Medios Digital.