Sociedad
Con balance positivo finalizó la travesía “navegando al corazón del Atrato”

Luego de ocho días de navegación y recorrer 612 millas náuticas, en el municipio de Riosucio (Chocó), finalizó la segunda versión de la travesía “Navegando al Corazón del Atrato”, beneficiando a cerca de seis mil personas.
El ARC “Guillermo Londoño Vargas” navegó el imponente río Atrato, atravesando los departamentos de Antioquia y Chocó para llevar la oferta estatal hasta los hogares de Bojayá, Vigía del Fuerte, Murindó y Riosucio, en donde sus habitantes recibieron 1.876 ayudas humanitarias, 13.400 kilogramos de bienestarina, 932 servicios médicos y 365 vacunas contra el COVID-19.

Los Infantes de Marina del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.16 y Soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán fueron los encargados de transmitir alegría a los más pequeños con jornadas lúdico recreativas y almuerzos comunitarios.
La magia del cine también estuvo presente en la travesía, Cine Colombia a través de su Proyecto “Ruta 90”, acercó el séptimo arte las familias de estos municipios con las más recientes funciones para todo el público de manera gratuita y al aire libre cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad que evitar el contagio y propagación del COVID-19.

Esta importante travesía liderada por la Armada de Colombia y que contó con el apoyo del Ejército Nacional, la Gobernación del Chocó, la Gobernación de Antioquia y las Alcaldías Municipales, la Reserva Naval de Antioquia, el Ministerio de Agricultura, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social –DPS-, el Banco de Alimentos de Medellín, la Fundación Unidos, Lácteos El Zarzal, el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia -DIAN-, la Registraduría Nacional, la IPS Colsanitas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-,Fundación Unidos y Cine Colombia, ha permitido sostener el esfuerzo para realizar intervenciones sociales, en salud y seguridad alimentaria en sitios geográficos, cuyo acceso se limita por intermedio de las arterias fluviales de la región.

De este modo, en el marco de la cooperación y desarrollo integral, la Armada de Colombia se ha convertido en un articulador de apoyos logísticos y gestión de servicios de la oferta estatal al alcance de los pobladores de las comunidades más alejadas de la geografía colombiana.
La Armada de Colombia continuará articulando esfuerzos para impactar de forma positiva a las comunidades más alejadas de la geografía colombiana, llevando bienestar y alegría y aliviando algunas necesidades básicas de sus habitantes.

-
Actualidad4 semanas atrás
Habitantes de la Comunidad de Almendró, municipio del Medio Baudó, resultaron afectados por un fuerte vendaval que destechó más de 50 viviendas.
-
Investigación4 semanas atrás
¿Red de tráfico de drogas o engaño? El misterio tras desaparición de la colombiana Angie Martínez
-
Noticias con enfoque comunitario4 semanas atrás
Un balance positivo dejó como resultado la realización del Mercado campesino por la inclusión, en el municipio del Medio Baudó – Chocó.
-
Social4 semanas atrás
Importante jornada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo, donde participaron niños y niñas de las familias del personal privado de la libertad.