Destacadas
Conmemoran derecho a propiedad de la tierra de Afrodescendientes.
El Ministerio del Interior a través de su Viceministerio para la Participación e Igualdad de Derechos y el Ministerio de Cultura, conmemoran los 25 años de la promulgación de la ley 70 de 1993. Esta ley es la que reconoce el derecho a la propiedad colectiva de la tierra a las comunidades negras, establece mecanismos […]
El Ministerio del Interior a través de su Viceministerio para la Participación e Igualdad de Derechos y el Ministerio de Cultura, conmemoran los 25 años de la promulgación de la ley 70 de 1993.
Esta ley es la que reconoce el derecho a la propiedad colectiva de la tierra a las comunidades negras, establece mecanismos para la protección de su identidad cultural y fomenta su desarrollo económico y social para garantizar igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.
El Ministerio del Interior conmemora esta fecha como el comienzo de una relación encaminada a generar un diálogo continuo, participativo y constructivo entre el Gobierno Nacional y este pueblo étnico.
Así mismo, el viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, Juan Carlos Soler, liderará el proceso que permita avanzar en el desarrollo de esta norma que protege a las comunidades negras del país y les brinda garantías fundamentales para su permanencia en los territorios, conservación de sus costumbres y la protección de sus conocimientos tradicionales.
También se harán esfuerzos que estarán encaminados a las comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras para garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos.
El Ministerio del Interior invitó a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, para que a través de sus instituciones representativas y formas organizativas, unan esfuerzos para construir un diálogo colectivo que
Imagen tomada de www.mininterior.gov.co
mejore la confianza entre las partes.
Lo anterior, como mecanismo que ayuda el fortalecimiento de la democracia, a la garantía de los derechos fundamentales y a la resolución pacífica de conflictos.
“Unidos trabajaremos incansablemente por el reconocimiento, protección y desarrollo de su diversidad étnica y cultural, y velaremos por su integridad y la promoción de sus derechos”, dice un comunicado del lunes 27 de agosto publicado en la página web del Ministerio del Interior.
En cuanto al Ministerio de Cultura, asegura que la ley 70 de 1993 cimienta sus bases sobre el reconocimiento de una realidad cultural de las poblaciones afrodescendientes, que a su vez, sirve como base para el fomento de la organización social de esta población. De esta forma, los hacen partícipes de las decisiones importantes que se toman sobre sus tierras y sus comunidades.
Según el DANE, los afrocolombianos ascienden a más de 4 millones de personas y quienes residen en el corredor del pacífico colombiano, ocupan 132 Territorios Colectivos de Comunidades Negras.

-
Educación4 semanas atrás
Niños y niñas de los resguardos Indígenas de Bahía Solano, no han podido iniciar su año escolar por falta de docentes, según informe de la personería.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
Yolanda Perea Mosquera, Mujer Cafam del departamento Chocó 2023.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
En el departamento del Chocó fueron recibidas 36 mujeres que prestarán su servicio militar voluntario en el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate Nº 15.
-
Sociedad4 semanas atrás
Gobernación del Chocó, manifiesta su rechazo y profunda indignación por las amenazas contra la vida del líder social y ex comisionado de la verdad; Leyner Palacios Asprilla.