Desde el Chocó al reconocimiento nacional: María Victoria Palacios, nominada al Premio de Derechos Humanos 2025

Desde el Chocó al reconocimiento nacional: María Victoria Palacios, nominada al Premio de Derechos Humanos 2025

En su recta final está el Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia 2025.

Un reconocimiento internacional a quienes defienden la vida y protegen sus territorios.

Nuestra Gente ||Por medio de ceremonia pública de reconocimiento, que se llevará a cabo el 30 de septiembre en el auditorio del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá, Diakonia y Act Iglesia Sueca, con el apoyo de la Embajada de Suecia reconocerán el esfuerzo de quienes defienden la vida en el país, con la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia 2025.

El Premio, que en 2025 llega a su decimocuarta edición, se entregará en un evento en el que se unen diferentes voces nacionales e internacionales de respaldo al trabajo legítimo en la defensa de los derechos humanos en Colombia. 

Este reconocimiento se entrega en tres categorías: Defensor/a del año, Experiencia o proceso colectivo del año y Reconocimiento a toda una vida. En cada una de estas, se destaca el trabajo valiente de personas y organizaciones, así como de sus historias de resistencia, compromiso y esperanza en medio de contextos de violencia y exclusión, muchas veces en los sitios más recónditos de las regiones colombianas

Entre los nominados de la categoría Defensor/a del Año está María Victoria Palacios Romaña, quien trabaja por la defensa de los derechos de las personas trans y LGBTIQ+ en los sectores de salud, educación y trabajo, promoviendo el acceso libre de discriminación. Su labor combina incidencia política, formación en derechos y sensibilización institucional, enfocándose en el reconocimiento de la identidad de género. Ha contribuido al cambio de percepciones sociales sobre la población trans en el Chocó, en medio de un contexto adverso para los derechos humanos. Su trabajo resiste al cierre del espacio cívico y a la falta de protección legal frente a violencias como el transfeminicidio.