Salud
Exitoso Primer Comité de Inspección, Vigilancia y Control de la carne, del Departamento del Chocó versión 2022.

El comité departamental de Inspección, Vigilancia y Control – IVC, de carnes, es un espacio de concertación, creado por la Resolución Departamental N°1461 de octubre de 2014 y reglamentado por la Resolución N°3753 de 2013, del Ministerio de Salud y Protección Social, donde se definen los lineamientos técnicos y se toman decisiones para la formulación de planes de acción de Inspección, Vigilancia y Control de la carne, y productos cárnicos comestibles a lo largo de la cadena para garantizar su INOCUIDAD con el objetivo que no se presenten afectaciones a la salud de los consumidores.

La convocatoria a este comité fue realizada por la Secretaría de Salud departamental, quien ejerce la secretaría técnica. Contó con delegados del INVIMA, Porkolombia, Secretaría de Desarrollo económico departamental y municipal, representantes del gremio de carniceros, Policía Ambiental y ecológica, Procuraduría Ambiental y Agraria, ICA y Secretaría Salud del municipio de Quibdó.

Se presentaron los tramites que se están haciendo desde la alcaldía de Quibdó para reabrir la planta local, y desde la gobernación del Chocó que se van a realizar visitas a los municipios de Riosucio, Acandí y Unguía, para determinar las condiciones para ejecutar los estudios de factibilidad para la construcción una planta de autoconsumo en el marco de la RESOLUCIÓN NÚMERO 3659 DE 2008, Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal, debido a que ante la ausencia una planta de beneficio animal autorizada por el INVIMA en el departamento se ha incrementado el sacrificio clandestino e ilegal, con el cual se pone en riesgo la salud de la comunidad.

Como compromisos derivados de este Comité está requerir a una gran capacitación con todos los expendios de carne y productos cárnicos y el ministerio público, además de convocar a los 30 alcaldes del departamento a un foro sobre la ilegalidad de la carne.

-
Actualidad4 semanas atrás
Habitantes de la Comunidad de Almendró, municipio del Medio Baudó, resultaron afectados por un fuerte vendaval que destechó más de 50 viviendas.
-
Investigación4 semanas atrás
¿Red de tráfico de drogas o engaño? El misterio tras desaparición de la colombiana Angie Martínez
-
Social4 semanas atrás
Importante jornada de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo, donde participaron niños y niñas de las familias del personal privado de la libertad.
-
Fundación Serrania4 semanas atrás
Funcionarios del área Psicosocial y Coordinadores de Unidades de Servicio de la Fundación Serranía Colombia, recibieron importante capacitación