Finalizaron en Quibdó, las tradicionales Fiestas de San Pacho 2025, fiestas de la biodiversidad y de las culturas, las mejores de la historia.

Finalizaron en Quibdó, las tradicionales Fiestas de San Pacho 2025, fiestas de la biodiversidad y de las culturas, las mejores de la historia.

Quibdó vivió sus tradicionales fiestas con respeto, orden y cultura.

Por: Jhonny Harold Mosquera / Director: Periódico El Baudoseño.

Las tradiciones Fiestas de San Pacho, llegaron a su final con un balance positivo de lo que se haya visto en las últimas décadas. Las calles de Quibdó se engalanaron de color, alegría, tradición y sobre todo hermandad.

San Pacho 2025 “Fiesta de la Biodiversidad y de las Culturas” es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La expresión cultural del pueblo quibdoseño hoy atraviesa por sus mejores momentos en su historia, gracias a la organización y la innovación pudieron lograr que las Fiestas de San Pacho quedara en boca de nativos y visitantes como las mejores de toda su historia.

Es importante resaltar varios factores en materia de organización e innovación, entre otros componentes los cuales lograron que todo haya sido el complemento ideal para para lograr que todo haya sido un éxito.

La feria gastronómica, artesanal y cultural San Pachera fue un total éxito: el Malecón Jairo Valera se llenó de alegría, sabores, tradición y desde luego el mejoramiento de la economía en las familias participantes.

La feria gastronómica, artesanal y cultural se considera como una experiencia que reunió a familias, emprendedores y visitantes alrededor de lo mejor de nuestras tradiciones.

De igual forma destacamos las valsadas, actividades religiosas y quema de pólvora.

Aquí podemos resaltar algunos aspectos importantes de las tradiciones fiestas de San Pacho, fiestas de la biodiversidad y de las culturas.

Destacamos la articulación de sus gobernantes, Rafael Bolaños Pino “Teddy” – Alcalde Municipal de Quibdó, Nubia Carolina Córdoba Curí – Gobernadora del Chocó, dos jóvenes con grandes capacidades y desde luego La Junta Franciscana y los barrios participantes. Lo que deja en evidencia que cuando se trabaja en equipo los resultados son excelentes.

Aquí dejamos las consideraciones positivas que analizamos sobre las fiestas:

– El súper concierto de apertura, con la participación de artistas locales, nacionales e Internacionales el cual contó con la asistencia de más de 10.000 personas.

– Fuerza pública; Policía Nacional, Gaula y Ejercito Nacional.

– Las EPQ a través de las escobitas, quienes se encargan de dejar las calles limpias.

– Organismos de socorro, Defensa Civil y Bomberos.

– Oficina de Transito y movilidad de Quibdó.

– Cubrimiento especial por parte de medios de comunicación locales, nacionales y demás.

– Influencer y demás personas que a través de sus páginas en redes sociales mostraron las cosas bonitas y positivas de la cuidad de Quibdó.

– La Innovación de las graderías.

– La participación de emprendedores a través de la feria gastronómica.

– La presentación de artistas locales e Influencer en la feria.

– Los artistas (Grupos de chirimía) que acompañaron los diferentes recorridos.

– Las empresas de licores.

– Las comparsas y disfraz.  

– El regreso de Alex Pichi.

– Empresa de servicios públicos de Quibdó.

– Hospital local Ismael Roldán Valencia con su oferta de servicios en los diferentes barrios.

– La economía formal e informal.

– Gremio de transportadores.

– Cubrimiento por parte de las Aerolíneas.

– Gremio de hoteles

– La asistencia masiva de turistas del orden nacional e Internacional.

– El comportamiento del público en general fue el complemento ideal para que los asistentes se sintieran tranquilos y pudieran disfrutar plenamente de las actividades.

– La administración municipal de Quibdó y su estrategia “La Alcaldía municipal más cerca de ti” oferta institucional en los barrios.

– Organizaciones, entidades, empresas y sociedad en general quienes dieron lo mejor de sí para que las cosas salieran bien, teniendo en cuenta que el compromiso es con Quibdó y su gente.

Está bien que nada en la vida es perfecto. De lo negativo o en lo que pudo haber fallas, esperamos que nuestros lectores lo escriban aquí, para que el próximo año se tomen las medidas correctivas y así logremos alcanzar la perfección.

Felicitaciones al señor alcalde municipal de Quibdó, Rafael Bolaños Pino, su equipo de gobierno, familiares y demás personas que lo asesoran.

Estamos seguros que con este recorrido por las cosas positivas que dejó San Pacho 2025, el próximo año nadie va a querer perdérselo. “Porque San Pacho quedó en boca de la gente como un evento histórico”

Entre los factores a tener en cuenta:

-Que la feria gastronómica, artesanal y cultural se extienda hasta el final de las fiestas.