Actualidad
Gobierno brinda alternativas a trabajadores y empleadores para promover la conservación del empleo.
• El trabajador podrá hacer retiros de sus cesantías en los fondos privados, hasta por un monto que le permita compensar la reducción de sus ingresos mensuales.
• Con 1 día de anticipación el empleador puede notificar al trabajador el disfrute de vacaciones anticipadas, colectivas o acumuladas. Así mismo el trabajador podrá solicitar vacaciones con 1 día de anticipación.
• Los trabajadores dependientes o independientes, que hayan quedado desempleados y hayan realizado aportes a una Caja de Compensación Familiar durante 12 meses en los últimos 5 años, podrán acceder a los beneficios del Mecanismo de Protección al Cesante, que incluye una ayuda económica de dos salarios mínimos divido en tres mensualidades.
• A sectores de aviación, turismo, eventos y restaurantes, se les aplazará el pago y la autoliquidación de los aportes parafiscales.
Retiro de cesantías para mitigar la reducción de su ingreso mensual, informar al empleado 1 día antes el disfrute de sus vacaciones, compra de elementos de protección personal por parte de las ARL para trabajadores de la salud y otros, y auxilio al cesante a través de las cajas de compensación, con recursos del FOSFEC, son algunas de las medidas anunciadas por el Gobierno del Presidente Iván Duque a través del Ministerio del Trabajo.
Adicionalmente, se anunció el aplazamiento en los pagos y autoliquidación de aportes parafiscales a los sectores de aviación, turismo, eventos y restaurantes, golpeados de manera inmediata por la situación actual.
Las Administradoras de Riesgos Laborales destinarán recursos de las cotizaciones en riesgos laborales, para realizar actividades de promoción y prevención y de emergencia e intervención, dirigidas a los trabajadores de sus empresas afiliadas, que, con ocasión de las labores que desempeñan, están directamente expuestos al contagio del virus.
Es decir, trabajadores de la salud tanto asistenciales como administrativos y de apoyo, al igual que de aseo, vigilancia y alimentación, relacionados directamente con la prestación del servicio de salud; personal de terminales de transporte aéreo, marítimo o terrestre, control fronterizo, cuerpo de bomberos, defensa civil y cruz roja, para la compra de elementos de protección personal, chequeos médicos frecuentes de carácter preventivo y diagnóstico, así como acciones de intervención directa relacionadas con la contención, mitigación y atención del COVID-19.
Por otra parte, se suspende durante la presente emergencia, la renovación del certificado de supervivencia de los connacionales fueras del país, ante el Sistema General de Seguridad Social.
Todas estas medidas hacen parte del decreto que expedirá el Gobierno Nacional para promover la conservación del empleo y brindar alternativas a trabajadores y empleadores dentro de la Emergencia Económica, Social y Ecológica decretada.
Las nuevas directrices, según el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, aplicarán a empleadores y trabajadores pensionados connacionales fuera del país, Administradoras de Riesgos Laborales, Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías privadas y Cajas de Compensación Familiar, que asistirán en el cumplimento de lo dispuesto por el gobierno nacional.

-
Actualidad2 semanas atrás
Ya falta poco para entrega del parque recreo-deportivo “Mi Caná” del Municipio de Acandí – Chocó.
-
Deporte4 semanas atrás
Gobernación del Chocó, a través del INDECHO y la Corporación GEinnva, como entidad operadora de los Juegos Nacionales 2023, hicieron entrega de implementación deportiva a las Ligas.
-
Regional4 semanas atrás
Aerolínea SATENA contara con 141 rutas sociales para conectar a las regiones más apartadas de Colombia.
-
En Contexto4 semanas atrás
Alcalde de Istmina, Hever Córdoba Manyoma, hizo entrega oficial a la comunidad, de una nueva y moderna obra de pavimento rígido en el sector Divino Niño.