Actualidad
Gobierno deja suscritos créditos para el pacífico.
Durante la última junta del Fondo Todos Somos Pazcífico del actual gobierno, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó el trabajo del Fondo como herramienta de financiación de una de las apuestas regionales más ambiciosas del Gobierno Nacional en los últimos años. El Plan Todos Somos Pazcífico fue creado para atender las necesidades más urgentes […]
Durante la última junta del Fondo Todos Somos Pazcífico del actual gobierno, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó el trabajo del Fondo como herramienta de financiación de una de las apuestas regionales más ambiciosas del Gobierno Nacional en los últimos años. El Plan Todos Somos Pazcífico fue creado para atender las necesidades más urgentes y promover el desarrollo integral del litoral Pacífico colombiano.
En esta junta, se anunció la apertura de la licitación pública para Quibdó por $1.400 millones para la adquisición de un equipo que permitirá la eliminación de obstrucciones en las tuberías en el alcantarillado de la capital del Chocó, lo cual mejorará la calidad del servicio y evitará taponamientos en las cañerías.
Adicionalmente, la Junta deja priorizados $62.000 millones para la primera etapa de interconexión eléctrica rural para los municipios de Guapi, Timbiquí, López de Micay en el Cauca y El Charco, Iscuande, La Tola, Olaya Herrera, Mosquera y Francisco Pizarro en Nariño, tras la energización de la Línea de Interconexión Litoral Pacífico Cauca – Nariño, la cual beneficiará a 4.346 usuarios.
“Le seguimos cumpliendo al pacífico colombiano. Dejamos suscritos créditos por $1,2 billones, cuyas inversiones no solo mejorarán la prestación de servicios públicos, sino que generarán oportunidades de empleo para toda la región”, afirmó el ministro de Hacienda. A la fecha, la puesta en marcha de estas obras ha generado 223 empleos, de los cuales el 172 son habitantes de la región.
El jefe de la cartera de Hacienda resaltó la participación estratégica de los gobiernos departamentales y municipales en la junta, lo cual garantizó representatividad en la toma de decisiones del Fondo. “Es necesario dar continuidad a los esfuerzos del Fondo con el fin de culminar los proyectos en marcha que beneficiarán a la población de la región”, concluyó por su parte Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca y miembro de la junta administradora.

-
Actualidad4 semanas atrás
Habitantes de la Comunidad de Almendró, municipio del Medio Baudó, resultaron afectados por un fuerte vendaval que destechó más de 50 viviendas.
-
Investigación4 semanas atrás
¿Red de tráfico de drogas o engaño? El misterio tras desaparición de la colombiana Angie Martínez
-
Noticias con enfoque comunitario4 semanas atrás
Un balance positivo dejó como resultado la realización del Mercado campesino por la inclusión, en el municipio del Medio Baudó – Chocó.
-
Fundación Serrania4 semanas atrás
Funcionarios del área Psicosocial y Coordinadores de Unidades de Servicio de la Fundación Serranía Colombia, recibieron importante capacitación