Gobierno Nacional lleva energía continua por primera vez a Capurganá con nueva central solar híbrida.

Gobierno Nacional lleva energía continua por primera vez a Capurganá con nueva central solar híbrida.

Más de 1.700 familias accederán a energía limpia, confiable y permanente gracias a una inversión de más de $19.000 millones.

La repotenciación eléctrica también llegará a Acandí, beneficiando a 2.200 familias adicionales y fortaleciendo el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Por primera vez en su historia, Capurganá contará con energía eléctrica continua, las 24 horas del día, gracias a una nueva central híbrida que combina energía solar y respaldo térmico. Este hito marca un antes y un después para más de 1.700 familias que durante años vivieron con un servicio limitado, intermitente y dependiente de costosos combustibles fósiles.

La obra, liderada por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE) con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía, forma parte de la estrategia nacional de Transición Energética Justa y se convierte en una de las intervenciones más relevantes en materia de energización rural en las Zonas No Interconectadas (ZNI) del país.

Con una inversión superior a los $19.000 millones, el proyecto contempla la instalación de 3.500 paneles solares, con los que se generará energía limpia y confiable para viviendas, comercios y actividades turísticas en la zona. La capacidad instalada permitirá cubrir el consumo básico de los hogares, mejorando de forma significativa su calidad de vida.

“Esto no es solo un proyecto energético, es un cambio de vida. Capurganá y sus habitantes tendrán nuevas oportunidades económicas, turísticas y sociales”, afirmó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

Además de garantizar el servicio, la iniciativa está generando impacto inmediato en el empleo local: ya se han creado 20 empleos directos y 12 indirectos, priorizando mano de obra de la región. Esta dinámica no solo fortalece el tejido social y económico, sino que prepara a la comunidad para el mantenimiento y operación del sistema.

Pero Capurganá no es el único beneficiado. En paralelo, el Gobierno avanza en la repotenciación de la central de generación de Acandí, así como en el mejoramiento de la línea de interconexión entre ambos territorios. Esta segunda fase, con una inversión de más de $12.500 millones, llevará energía confiable a otras 2.200 familias, incluyendo comunidades históricamente olvidadas como Aguacate, Playa Soledad, Bahía Rufino, Borbua y otras veredas cercanas.

“Siguiendo las directrices de nuestro Ministro, hoy nos encontramos en las localidades de Acandí y Capurganá, en el departamento del Chocó, supervisando el avance de dos obras fundamentales para el desarrollo de la región. Estamos informando a la comunidad sobre los progresos alcanzados, con el objetivo de que la energía llegue a transformar de manera significativa la calidad de vida y las proyecciones de estos territorios, los cuales cuentan con un enorme potencial turístico, ecológico y cultural”, destacó Danny Ramírez, director del IPSE.

Lugares de gran valor ambiental como Sapzurro, Playa Belén y Playa Regalo también se beneficiarán de un servicio eléctrico más robusto, que permitirá ampliar su oferta turística y garantizar condiciones dignas para sus habitantes.

En total, el Gobierno Nacional está invirtiendo más de $31.500 millones en Capurganá y Acandí, recursos que no solo iluminan hogares, sino que también impulsan el turismo, generan empleo y fortalecen el desarrollo sostenible de la región.

Con esta intervención, el Gobierno reafirma su compromiso con una Colombia más conectada, justa y sostenible, donde el acceso a la energía sea una realidad para todos los territorios, sin importar lo alejados que estén.