Gobierno nacional, realizó la entrega parcial de 8 kms del proyecto Ánimas – Nuquí, en el departamento del Chocó.

Gobierno nacional, realizó la entrega parcial de 8 kms del proyecto Ánimas – Nuquí, en el departamento del Chocó.

Adicionalmente, llevó a cabo la adición presupuestal al proyecto por $6.000 millones para la construcción de 1,6 km de vía que se sumarán a los 10 km previstos, para un total de 11,6 km pavimentados.

Con estas obras por $52.572 millones, el Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías, lleva a cabo en mantenimiento de 50 km de vía, entre el km 80 y el 130, sector Las Ánimas – La Punta de Antadó, para beneficio de más de 16.000 habitantes.

Se anunció la radicación de un CONPES por $250.000 millones, que gestiona la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas para la consecución de nuevos recursos a este corredor que conectará a Chocó con el Pacifico.

Así mismo, se presentaron las inversiones por $798.818 millones, que ejecuta la Entidad y permiten la financiación total en trabajos de mantenimiento, mejoramiento y atención de sitios críticos en los corredores Medellín- Quibdó, Quibdó – Pereira, así como obras de placa huella, en el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total y la construcción muelle, que facilitan la conectividad fluvial.

Las obras en ejecución benefician a un total de 753.323 personas del departamento y 1.633 empleos que favorecen la mano de obra local.

Quibdó, Chocó, 21 de mayo de 2025 || Teniendo como marco el río Atrato, y como epicentro el Malecón de Quibdó, el Gobierno nacional, a través del Instituto Nacional de Vías, Invías, llegó con buenas noticias al departamento del Chocó.

De un lado, realizó la entrega parcial de 8 kilómetros pavimentados de los 10 pactados, del proyecto Ánimas – Nuquí, donde se lleva a cabo, además, el mantenimiento de 50 km, desde el km 80 y hasta el km 130, en el sector las Ánimas – La Punta de Antadó, que favorecen la transitabilidad e integración de los municipios de Unión Panamericana, Cantón de San Pablo y Río Quito, a través de una inversión de recursos superiores a los $52.572 millones, que generan 111 empleos.

Así mismo, llevó a cabo la adición presupuestal para la pavimentación de 1,6 km adicionales por $6.000 millones, para un total de 11,6 km de pavimentación.

Igualmente, se anunció la radicación de un CONPES por $250.000 millones, que gestiona la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas para la consecución de recursos adicionales para este corredor que conectará a Chocó con el mar de Pacifico.

El director General (e ) del Invías, Jhon Jairo González Bernal, destacó al respeto que “estas obras que hoy entregamos cumplen con el compromiso establecido con el Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó para favorecer la movilidad de 16.000 habitantes de esta zona e ir así, avanzando en una nueva salida hacia el Océano Pacífico desde el continente, de manera que se puedan activar nuevas fuentes de ingreso, a través del comercio y el turismo en esta zona del país”.

Durante el evento que contó con la participación de la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, los alcaldes de los municipios de Cantón de San Pablo, Unión Panamericana así como representantes los contratos de obra e interventoría del Proyecto Ánimas – Nuquí, miembros del Comité Cívico, representante de los gremios y las autoridades locales, el Invías presentó inversiones por $798.818 millones que realiza en el departamento mediante trabajos de mantenimiento, mejoramiento y atención de sitios críticos en los corredores Medellín- Quibdó, Quibdó – Pereira, así como obras de placa huella, en el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, la construcción muelles, que facilitan la conectividad fluvial y en la vía Bahía Solano – El Valle.

A su vez la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi expresó que “Esta adición de 1,6 km a la vía Animas – Nuquí es muy importante para el Chocó porque garantiza la continuidad del proceso que ya se viene ejecutando de pavimentación para lograr que los chocoanos podamos ir a nuestro propio mar. Con esta adición se garantiza el compromiso del gobierno Nacional con llevar el plan vial a nuestro departamento y, que de manera articulada entre lo nacional y lo territorial, podamos seguir avanzando en torno a lo que el pueblo está esperand: transformación, cambio y sobre todo dignificación de los modos de vida en nuestro territorio”.

Finalmente, el ingeniero González Bernal se refirió a la atención de las emergencias que se presentan las vías del Chocó de las cuales dijo “se vienen atendiendo con los contratos en ejecución en los corredores y con el seguimiento en territorio a través de las direcciones territoriales tanto de Chocó como de Antioquia, dependiendo del área de influencia. En ellas venimos trabajado con cerca de 40 operarios y maquinaria amarilla con las que se han removido cerca de 11.800 m3 de material. Nuestro compromiso continúa vigente con el departamento en brindar una movilidad segura”. Igualmente, aprovechó para solicitar a usuarios y transportadores acatar las medidas que se adoptan en la Entidad relacionada con cierres preventivos y totales porque, enfatizó “la preservación de las vidas es un tema de corresponsabilidad de todos los actores de la vía”.

Con todas estas inversiones el Gobierno del Cambio continúa saldando una deuda histórica con las comunidades del Chocó para facilitar el tránsito por el país de la belleza.