Educación
Grupo de investigación Ondas “Balsameros de Río Quito desde casa estamos investigando”.
“Los estudiantes de la IE Institución Educativa Antonio Angles, del corregimiento de San Isidro, sede la Soledad, municipio de Río Quito, explican cómo trabajan desde casa con el programa Ondas Chocó, en una investigación sobre los saberes ancestrales”.
En el marco del proyecto: “Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños, adolescentes y jóvenes mediante la implementación del programa Ondas en el departamento del Chocó” los estudiantes de la institución educativa la Institución Educativa Antimonio Angles, del corregimiento de San Isidro, sede la Soledad, municipio de Rio Quito están desarrollando la actividad proyecto de Investigación “Identificación de las plantas medicinales y prácticas tradicionales utilizadas por los etnobotánicos en la elaboración de la Balsámica chocoana”, grupo denominado “Balsameros de Rio Quito”.

El proyecto busca recuperar todos esos saberes ancestrales, mirando la oportunidad que aún quedan algunos conocedores de las plantas medicinales, dispuestos a dejar su legado para fomentar la medicina tradicional, y los resultados de este proyecto se tendrán en cuenta para la implementación del plan de estudio de ciencias naturales y en el programa de la prosperidad y el área que desarrolla en la sede educativa de la soledad, de la institución educativa Antonio Anglés del municipio de Rio Quito.
Para Heisy Lorena Palomeque Palacios, del grado cuarto, en la actualidad hay distintos conocimientos sobre las plantas medicinales, por parte de niños y jóvenes del corregimiento de la Sociedad, las personas portadoras que dichos saberes que han quedado son pocas, por tal razón el grupo de investigación “Balsameros del Río Quito”, se han propuesto recuperar todos esos saberes ancestrales, mirando la oportunidad que aún quedan algunos sabedores dispuestos a dejar su legado para fomentar la medicina tradicional.

Por su parte, Alicia Palomeque, afirma que la Balsámica se ha constituido uno de los productos etnobotánicos de mucha importancia a nivel nacional; en consecuencia, los jóvenes de esta institución educativa, exploran mediante el diálogo de saberes con los etnobotánicos, sobre las principales plantas medicinales y las prácticas en elaboración de la balsámica chocoana.
Finalmente, el grupo expresa que el impacto ha sido muy bueno, ya que la comunidad ha sido muy consciente, porque a través de él logramos preservar y multiplicar el saber ancestral.

-
Nuestra Gente4 semanas atrás
El Chocoano Luis Enrique Abadía García, fue designado como Director de Despacho de la Contraloría General de la República
-
Investigación3 semanas atrás
Denuncia pública: Familiares de la joven; Angy Yuliana Martínez Valencia, denuncian que hombre se la llevó con engaños al exterior
-
Actualidad3 semanas atrás
Conozca los acuerdos entre el alcalde Martín Emilio Sánchez Valencia y los representantes de la Plaza de Mercado de Quibdó.
-
Actualidad3 semanas atrás
Habitantes de la Comunidad de Almendró, municipio del Medio Baudó, resultaron afectados por un fuerte vendaval que destechó más de 50 viviendas.