La UNGRD entregó dos carrotanques a la Gobernación del Chocó que garantizarán el suministro de agua a más de 10 mil personas.
Con asistencia humanitaria, la construcción del Centro de Gestión Integral del Riesgo y vehículos de emergencia se reforzará la capacidad de respuesta en el departamento.
Se invertirán $30.000 millones en el Plan de Recuperación Posdesastre del Chocó para el reasentamiento de comunidades afectadas por inundaciones.
Durante la administración de Carlos Carrillo, la UNGRD ha invertido más de $113.000 millones de pesos para la gestión del riesgo en el Chocó.
Bogotá, 24 de abril de 2025 || Con la entrega de carrotanques, lanchas, asistencia humanitaria, recursos para reasentamientos y para la construcción del Centro de Gestión Integral del Riesgo (CGIRD), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reafirma su compromiso con el departamento del Chocó, que tiene a 27 de sus 32 municipios en calamidad pública.

Como parte de esta respuesta, la UNGRD entregó este jueves dos carrotanques con capacidad de 8.000 litros cada uno, que asegurarán el suministro de agua potable para más de 10.000 personas diariamente.
Estos vehículos se entregaron a la Gobernación del Chocó bajo la figura de comodato, con el propósito de fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) en la región.
Por otro lado, y para mitigar el impacto de la temporada de lluvias, la UNGRD firmó un convenio con la Gobernación del Chocó y el Fondo Adaptación por $30.000 millones para la formulación e implementación del Plan de Recuperación Posdesastre del departamento del Chocó, con el que se financiarán proyectos de reasentamiento en los municipios más afectados por las inundaciones.
Durante la visita, la UNGRD entregó los primeros resultados del Fondo de Inversión Colectiva por $2.500 millones, asignado al departamento y a su capital, Quibdó. Con parte de estos recursos se financió la adquisición de asistencia humanitaria, el alquiler de bodegas y la compra de una lancha y una moto.
Pero las nuevas inversiones en el departamento van más allá. La Unidad fortalecerá las capacidades de respuesta a emergencias con la firma de un convenio por $1.300 millones para construir el primer Centro de Gestión Integral del Riesgo (CGIRD) en el departamento. La UNGRD aportará $1.000 millones, la Gobernación $350 millones y el municipio de Atrato, un terreno de 10.000 metros cuadrados para la construcción del centro.
Este centro logístico servirá como albergue en situaciones de desastre, permitirá almacenar asistencia humanitaria y maquinaria, así como albergar a las entidades operativas, salas de monitoreo y los elementos suministrados al departamento por la UNGRD para la atención de emergencias, lo que garantizará una respuesta más eficiente y oportuna.
La UNGRD también llevará a cabo un recorrido por ocho municipios del Chocó, incluyendo Quibdó, Atrato, Medio Atrato, Bojayá, Carmen del Darién, Riosucio y Nuevo Belén de Bajirá, así como por dos municipios de Antioquia: Vigía del Fuerte y Murindó.
En estos municipios se implementará una agenda de asistencia técnica para proyectos de recuperación hidráulica y la subsanación del Registro Único Nacional de Damnificados (RUNDA), que es el mecanismo del cual disponen las comunidades afectadas para recibir, de forma oportuna, la asistencia humanitaria que necesitan.

Es importante destacar que, durante el primer año de gestión del director Carlos Carrillo, se invirtieron $113 mil millones en el Chocó para el fortalecimiento de la gestión del riesgo en el departamento.
Se destinaron cerca de $37.000 millones en asistencia humanitaria, kits de aseo, alimentos y kits de cocina. Además, la UNGRD llevó maquinaria amarilla a municipios históricamente olvidados como Nuquí, Juradó, Alto Baudó y Riosucio, con una inversión de $7.000 millones.
También se destinaron Fondos de Inversión Colectiva para obras de reducción del riesgo por $12.000 millones, con el fin de realizar adecuaciones hidráulicas, muros de contención y soluciones basadas en la naturaleza.

Se garantizó la segunda fase del muro sobre el río San Juan en Istmina, para la protección de más de 20.000 personas: se adicionaron $14.000 millones al proyecto, protegiendo vidas e infraestructura pública.
Asimismo, se asignaron $10.000 millones adicionales para culminar los proyectos de reasentamiento en Boraudo y $3.000 millones para Pogue.
Estas inversiones, sumadas a la entrega de carrotanques, reflejan el compromiso de la UNGRD con el Chocó y refuerzan las capacidades de respuesta del departamento, en donde ya se han distribuido más de 123.000 kits de asistencia humanitaria de emergencia desde la declaratoria de calamidad pública, garantizando así el uso eficiente de los recursos públicos.