La diversidad del Chocó se une para construir paz.

La diversidad del Chocó se une para construir paz.

Quibdó, Chocó – 11 de agosto de 2025-Con la participación de más de 90 personas entre mujeres rurales, diversidades sexuales, organizaciones sociales, representantes de las Mesas Comunitarias Municipales (MCM), el Mecanismo Especial de Consulta (MEC) y diversas entidades nacionales e internacionales, se llevó a cabo el Encuentro Subregional de Género, Mujeres Rurales y Diversidades de la Subregión PDET Chocó.

Durante dos días, mujeres afrodescendientes, indígenas y personas LGBTIQ+ provenientes de los 14 municipios PDET del Chocó dialogaron, compartieron saberes y fortalecieron sus capacidades para impulsar la participación política en los procesos de paz y desarrollo territorial. El espacio permitió visibilizar el trabajo de las mujeres y diversidades en la construcción de una paz con justicia social, desde un enfoque de género, antirracista e interseccional.

Angélica Asprilla, lideresa afro de Istmina, agradeció al presidente Petro por hacer posible estos eventos y por permitir que la voz femenina negra esté representada en la implementación de la paz. Resaltó la importancia de que esa voz se escuche en los ríos, carreteras y comunidades donde avanza el PDET, “para que la paz sea una realidad en cada vereda y corregimiento del Chocó, de la mano de las mujeres y las diversidades” acotó la lideresa

La agenda incluyó conversatorios, intercambio de saberes ancestrales y espacios de reflexión colectiva que impulsan la articulación entre comunidades e institucionalidad.

El evento contó con la participación de entidades y organizaciones como el Fondo Colombia en Paz (FCP), Misión de Verificación de la ONU, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Red Departamental de Mujeres Chocoanas, Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ruta Pacífica de las Mujeres, Mesa Departamental de Víctimas, entre otros.

Como Agencia de Renovación del Territorio – ART Chocó, reafirmamos nuestro compromiso con una implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) que ponga en el centro la inclusión, el reconocimiento de la diversidad y la justicia social, tejiendo paz desde las comunidades y para las comunidades.