Paz y Derechos humanos
La Fiscalía General de la Nación llegó a los resguardos indígenas del Chocó.

El ente investigador se trasladó al municipio de El Carmen de Atrato en el departamento de Chocó en cumplimiento con lo dispuesto por la Sala Penal Tribunal Superior de Medellín, en el marco de la ley de Justica y Paz.
La Fiscalía General cumpliendo con lo dispuesto por la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, (Antioquia), en el marco de la ley de Justicia y Paz, se trasladó al municipio de El Carmen de Atrato en el departamento de Chocó.
En este territorio, funcionarios de la Dirección de Protección y Asistencia, adscritos a la Secretaría Técnica del Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo, entrevistaron a más de 520 indígenas Emberá, acreditados como víctimas de los ataques violentos perpetrados por el desmovilizado Ejército Revolucionario Guevarista.
Se evaluaron a las víctimas del conflicto pertenecientes a las comunidades indígenas Sabaleta, La Puria y El Consuelo del pueblo Emberá, radicadas en el municipio El Carmen de Atrato (Chocó) y Caicedonia (Valle del Cauca).
De acuerdo con la sentencia, estas personas fueron víctimas de los delitos de deportación, expulsión, traslado y desplazamiento forzado de la población civil. Razones que exigen implementar dispositivos de protección colectivas, con un enfoque diferencial y de género, medidas que serán concertadas con las autoridades competentes.
Según la sentencia, el grupo delictivo, al mando del ex cabecilla desmovilizado Olimpo de Jesús Sánchez Caro, alias El Viejo, El Roble o Matacuras, vulneró los derechos de los indígenas, contemplados en la Constitución Política y el Derecho Internacional Humanitario.
Este encuentro se convierte en uno de los más grandes de este tipo que haya realizado la Fiscalía. Además abrirá paso al perdón social que deberá realizar públicamente el postulado Olimpo Sánchez Caro a esta comunidad.

-
Educación4 semanas atrás
Niños y niñas de los resguardos Indígenas de Bahía Solano, no han podido iniciar su año escolar por falta de docentes, según informe de la personería.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
Yolanda Perea Mosquera, Mujer Cafam del departamento Chocó 2023.
-
Sociedad4 semanas atrás
Gobernación del Chocó, manifiesta su rechazo y profunda indignación por las amenazas contra la vida del líder social y ex comisionado de la verdad; Leyner Palacios Asprilla.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
En el departamento del Chocó fueron recibidas 36 mujeres que prestarán su servicio militar voluntario en el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate Nº 15.