Salud
La Secretaria de Salud Departamental del Chocó capacita personal en buenas prácticas de manufactura de alimentos.
En el desarrollo de la estrategia de información, educación y comunicación; La Secretaria de Salud Departamental del Chocó, realizó capacitación en buenas prácticas de manufactura de alimentos en la ciudad de Quibdó.
La actividad fue todo un éxito, contó con la participación de 130 personas y se desarrolló en dos jornadas, durante los días 18 y 19 de septiembre del 2019.

¿Que se busca?
La capacitación busca que las personas que se dedican a esta actividad, adquieran una competencia básica en manejo higiénico de alimentos, buscando mejorar las prácticas de manufactura de alimentos, minimizando así los riesgos que se puedan presentar en casos de enfermedades transmisibles por alimentos durante la celebración de las fiestas patronales en honor a san Francisco de Asís (San Pacho) en Quibdó.

Como política pedagógica y siguiendo las directrices del señor Secretario de Salud; Dr. Carlos Tirso Murillo Hurtado, los asistentes ingresaron al auditorio, sin ningún tipo de accesorios como; Aretes, Piercing, Relojes, Anillos y Pulseras entre otros.
Los funcionarios y directivos de la entidad esperan que esta conducta y los conocimientos adquiridos sean aplicados siempre en sus puestos de trabajo, de quienes se dedican a la actividad de manipulación de alimentos.

Por eso y por mucho más, se está realizando este tipo de capacitaciones, con el fin que mejoren sus entornos, condiciones higiénicas y con ello estamos seguros que mejoraran la calidad de vida, puntualizó el señor secretario de Salud.

-
Actualidad4 semanas atrás
Ya falta poco para entrega del parque recreo-deportivo “Mi Caná” del Municipio de Acandí – Chocó.
-
Política3 semanas atrás
Súplica a candidatos y electores del Chocó.
-
Periodismo ciudadano4 semanas atrás
Fuerte vendaval causó graves afectaciones en viviendas y demás bienes en el Municipio del Bajo Baudó.
-
Periodismo ciudadano4 semanas atrás
Alcaldía Municipal de Acandí muestra importantes avances en la construcción del pavimento y muro de contención en la vía que conduce al resguardo Indígena de Pescadito.