Las acciones humanitarias se realizaron en los municipios de Río Iró, Bojayá y Condoto, en articulación con las comunidades étnicas y autoridades locales.
En lo que va corrido del año la entidad ha intervenido más de 10 áreas en distintos puntos del departamento.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó tres cuerpos en el departamento del Chocó, en el marco de sus acciones humanitarias orientadas a esclarecer lo ocurrido con las personas desaparecidas durante el conflicto armado en esta región del país.

Uno de los cuerpos fue recuperado en el cementerio del corregimiento de Santa Bárbara, municipio de Río Iró, mientras que los otros dos fueron hallados en las comunidades Playita y Villa Hermosa del resguardo indígena Opogadó Doguadó, municipio de Bojayá. De acuerdo con la información recolectada, los tres corresponden a hombres —dos afrodescendientes y uno indígena— desaparecidos en el marco de las hostilidades.
La intervención en el resguardo indígena Opogadó Doguadó se realizó en dos puntos: uno ubicado entre los ríos Doguadó y Napipí, y otro en el cementerio de Playita y Villa Hermosa. En ambos lugares, el equipo territorial de la Unidad aplicó el Protocolo Étnico, con rituales de armonización y el acompañamiento de la Guardia Indígena, el Jaibaná y las autoridades comunitarias.

Estas acciones se desarrollaron en cumplimiento del Auto 180 de 2020 del Juzgado Primero de Restitución de Tierras de Quibdó, que ordena la búsqueda humanitaria y extrajudicial como parte del proceso de sanación del territorio y del ejercicio del derecho a la verdad de los pueblos indígenas del Chocó.
Ninguno de los cuerpos cuenta aún con identidad orientada. La Unidad continuará adelantando las gestiones necesarias para contribuir a su identificación y eventual entrega digna a sus familias, en articulación con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
En el marco de estas acciones, contempladas en los Planes Regionales de Búsqueda del San Juan y del Alto y Medio Atrato, se realizaron además labores de localización de dos sitios de interés para la búsqueda en el cementerio del municipio de Condoto, como parte del proceso de verificación de información aportada por familiares y comunidades. Estos lugares serán priorizados para futuras intervenciones.
Durante 2025, la Unidad de Búsqueda ha intervenido más de diez áreas o polígonos de interés en distintos puntos del departamento, tanto en zonas rurales como urbanas, que habían sido señaladas como posibles lugares de enterramiento de personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado. Estas labores se han desarrollado con el acompañamiento de comunidades, autoridades locales y organizaciones sociales.

Por subregiones, en el Alto y Medio Atrato se han explorado cerca de 8 metros cuadrados en zonas de ribera y selva; en la cuenca del San Juan se han intervenido aproximadamente 100 metros cuadrados dentro del camposanto del municipio de Istmina; mientras que en el Pacífico Norte se localizaron 125 metros cuadrados a campo abierto, y en el Baudó, 40 metros cuadrados en el cementerio de Pizarro. En estas dos últimas zonas se espera avanzar próximamente con nuevas acciones de prospección.
“La búsqueda en el Chocó enfrenta enormes desafíos por las condiciones del territorio, pero no se detiene. Cada área prospectada y cada cuerpo recuperado representan una oportunidad de aliviar el dolor y la incertidumbre de las familias que siguen esperando una respuesta”, expresó Yaneth Casas Dunlap, coordinadora territorial de la UBPD en Chocó.

El rol y la participación activa de las comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas del departamento han sido determinantes en la orientación en terreno. Sus relatos, conocimientos y acompañamiento se han convertido en la brújula del equipo forense e investigativo que busca dar respuesta a las más de 1.400 familias que aún esperan por sus seres queridos.
La Unidad de Búsqueda invita a todas las personas que deseen iniciar solicitudes de búsqueda en el Chocó o aportar información relevante que pueda ayudar a dar con el paradero de una persona desaparecida, a comunicarse al 315 433 0754 o acercarse a la sede ubicada en Quibdó (calle 24 #7–07, barrio Yescagrande)
