Un total de 15.657 hombres en Colombia se hicieron la vasectomía a través de Profamilia en el último año. La mayoría de quienes se practicaron este procedimiento, casi el 50 %, tenían entre 18 y 35 años.
En el último año, 15.657 hombres en Colombia se hicieron la vasectomía, como método de planificación, a través de Profamilia. La organización presentó estas cifras el pasado 21 de noviembre, en el marco del Día Mundial de la Vasectomía, y apuntó que la mayoría de los hombres que se han practicado este procedimiento son jóvenes y adultos.
Del total, 7.747 tenían entre 18 y 35 años, lo que representa cerca del 49,5 %. En suma, 3.611 hombres que se han realizado la vasectomía tenían entre 36 y 40 años, lo cual quiere decir que siete de cada diez usuarios, el 72,5 %, fueron menores de 40 años. En todo caso, aclaró Profamilia, los hombres mayores de 41 años también tuvieron una presencia importante, pues 4.289 de ellos optaron por este método anticonceptivo.
De acuerdo con Profamilia, estos nuevos datos “muestran un cambio claro en la forma de entender la anticoncepción”. La organización subrayó que cada vez más hombres están interesados en asistir a consultas médicas, hacer preguntas y tomar decisiones informadas sobre su vida reproductiva.
“Lo que vemos en estas cifras es que los hombres están pasando de la conversación teórica a la decisión concreta. Llegan con dudas sobre el procedimiento, el tiempo de recuperación o su vida sexual, y cuando reciben información clara, dan el paso. La vasectomía se está convirtiendo en una decisión responsable, pensada y alineada con los proyectos de vida de muchas personas en Colombia” señaló Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia.
Cabe recordar que la vasectomía es un método anticonceptivo definitivo para hombres, con una efectividad cercana al 99 %. El procedimiento quirúrgico es sencillo, de corta duración, se realiza con anestesia local y de manera ambulatoria. Básicamente, se trata de bloquear el paso de los espermatozoides a través de los conductos deferentes. Aunque el semen sigue estando presente en la eyaculación, ya no contiene espermatozoides, por lo cual la posibilidad de embarazo se reduce de manera significativa.
“Durante la intervención, el hombre permanece despierto y el procedimiento suele durar pocos minutos. Luego de una breve observación, puede regresar a casa el mismo día con indicaciones claras para el cuidado en los días posteriores, como evitar esfuerzos intensos, seguir las recomendaciones de higiene y asistir a los controles programados por el equipo de salud”, explicó Profamilia.
La organización aclaró que, sin embargo, durante un tiempo después del procedimiento pueden permanecer espermatozoides en los conductos, así que es clave mantener otro método anticonceptivo hasta que, a través de los exámenes médicos correspondientes, el profesional de salud confirme que la vasectomía ya es plenamente efectiva.
La vasectomía no cambia el deseo en la vida sexual. Tampoco afecta la erección, la capacidad para llegar al orgasmo, no disminuye el placer durante las relaciones, ni altera la identidad o la masculinidad de los hombres.

