Colombia
Más de 500 indígenas confinados en Bojayá por el control de grupos armados.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que, desde octubre de 2020, al menos 512 personas, incluidos 390 niños, niñas y adolescentes, de las comunidades indígenas de Unión Cuity y Unión Cuity Central, de Bojayá, Chocó, se encuentran en confinamiento por el control social de un grupo armado organizado en el territorio.
Desde octubre, al menos 512 personas de las comunidades indígenas de Unión Cuity y Unión Cuity Central, se encuentran confinadas. – Imagen de referencia
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) emitió una alerta – este miércoles 6 de enero – por la situación humanitaria y el confinamiento de comunidades indígenas en Bojayá, Chocó. Desde octubre, al menos 512 personas (222 mujeres, 290 hombres y 390 niños, niñas y adolescentes), de las comunidades indígenas de Unión Cuity y Unión Cuity Central, se encuentran en confinamiento por cuenta del control social de un grupo armado organizado en el territorio.
De acuerdo con la OCHA, esta información fue reportada por la comunidad a miembros del Equipo Local de Coordinación (ELC) en diciembre, a través de un comunicado escrito – con fecha del 6 de diciembre de 2020 – que fue remitido a la Personería municipal. En este documento las comunidades denunciaron varias formas de intimidación como la prohibición de ejercer actividades como la pesca; la instalación de retenes ilegales en las vías fluviales; apropiación y construcción de viviendas para miembros del grupo armado organizado al interior de la comunidad y la apropiación de la siembra y cultivos de pancoger para alimentación de dicho grupo, en detrimento de la propiedad colectiva de los indígenas.
Aunque la emergencia inició en octubre, todavía no se ha activado el Comité Municipal de Justicia Transicional ni el Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición. “A la fecha no se ha llevado a cabo una misión de verificación del estado de estas comunidades por parte de las instituciones locales o departamentales. Hasta el momento, las fuerzas públicas no han accedido al territorio para asegurar la zona”, afirmó la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Por: El Espectador.

-
Social3 semanas atrás
Luto en la comunidad educativa “Nuestra Señora del Carmen” de Puerto Meluk – Medio Baudó, murió la niña María Camila Palacios Rentería.
-
Opinión4 semanas atrás
Las acciones contrarias a los objetivos misionales de las entidades públicas no son Inherentes al quehacer Institucional. LAS PERSONAS NO SON LAS INSTITUCIONES.
-
Colombia4 semanas atrás
La chocoana Aurora Vergara Figueroa asumirá el cargo de Ministra de Educación Nacional.
-
Medio ambiente4 semanas atrás
Cumbre nacional de las CAR, se realizará en el departamento del Chocó.