Ministerio de Educación lidera con la ejecución de Findeter 41 proyectos para la educación superior.

Ministerio de Educación lidera con la ejecución de Findeter 41 proyectos para la educación superior.

Con una inversión total de $522.982 millones, el Ministerio de Educación Nacional avanza con decisión en el desarrollo de 41 proyectos de infraestructura educativa con Findeter para fortalecer la educación superior pública en Colombia.

Estas obras, se desarrollan en 20 departamentos y representan una apuesta sin precedentes por cerrar brechas regionales y garantizar condiciones dignas para el aprendizaje de miles de estudiantes.

Los proyectos se encuentran en diferentes fases: 21 están en ejecución, 9 en procesos de legalización o contratación, 5 en etapa final de estructuración y 6 en fase inicial de estructuración. Todas estas iniciativas tienen como eje común el enfoque territorial del Gobierno del Cambio, que prioriza la equidad, la cobertura y la calidad en la educación superior pública.

A la fecha, 21 proyectos que ya están en marcha, con recursos que superan los $270.000 millones, beneficiando directamente a estudiantes de regiones como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Choco, Guajira, Magdalena, Nariño, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca. Se estima que las primeras entregas se realicen a partir de agosto de 2025 y que la totalidad de las obras estén finalizadas durante el 2026.

Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • UniGuajira – construcción de nuevo bloque en la sede Riohacha
  • Universidad de Nariño – dotación de laboratorios en la sede Mar Agrícola en Tumaco
  • Universidad Digital de Antioquia – dotación de laboratorios digitales
  • Univalle – construcción, adecuaciones y dotaciones en las sedes Sevilla y Tuluá.

Estos proyectos incluyen infraestructura moderna, sostenible y adaptada a las necesidades locales, con enfoque diferencial para zonas rurales y comunidades étnicas.

De los 21 proyectos en ejecución, 13 corresponden a obras nuevas o adecuaciones de infraestructura existente, con una inversión superior a los $237.000 millones, y de estos, 11 avanzan en la etapa de estudios y diseños, mientras que los otros 2 ya iniciaron su etapa de ejecución de obras.

Proyectos en fase de estudios y diseños:

1. Aulas modulares en la sede Tuluá de la Universidad del Valle.

2. Ampliación de la sede Sevilla de la Universidad del Valle

3. Construcción del edificio de ambientes de aprendizaje del Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional – ITFIP

4. Construcción de la sede de Barrancabermeja del Instituto Universitario de la Paz.

5. Construcción del Centro Intercultural de Formación Artística de la Facultad de Artes de la Universidad de Nariño.

6. Construcción de infraestructura educativa bloques IX y X en la sede principal de la Universidad de la Guajira en Riohacha

7. Construcción del bloque de aulas y estructuras esenciales de la sede Puerto Meluk de la Universidad Tecnológica del Chocó

8. Rehabilitación del bloque No. 3 y urbanismo del Centro de Desarrollo Subregional de la Universidad Tecnológica del Chocó sector Santa Genoveva

9. Aulas modulares en el municipio de Popayán del Colegio Mayor del Cauca.

10. Construcción del edificio de laboratorios y escuelas en el municipio de Yopal de la Universidad Internacional del Trópico Americano

11. Construcción segunda fase de la sede de Soledad de la Universidad del Atlántico

Proyectos en fase de construcción

  1. Construcción de la ampliación de la subsede Sibundoy municipio de Colón del Instituto Tecnológico del Putumayo
  2. Adecuaciones de las salas de sistemas y de profesores de la Universidad del Valle nodo Subregional Sevilla

En paralelo, 9 proyectos están próximos a iniciar obra, tras avanzar en sus procesos de legalización y contratación. Con una inversión de $98.910 millones, estas intervenciones fortalecerán la infraestructura educativa en regiones como Atlántico, Bolívar, Cauca, Choco, Magdalena, Putumayo y Valle.

  1. Construcción de la sede de Tuluá de la Universidad del Valle
  2. Aulas modulares en la sede Versalles municipio de Sibundoy del Instituto Tecnológico del Putumayo.
  3. Construcción para la ampliación de la sede Costa Verde en el municipio de Ciénaga del Instituto Nacional de Formación Técnica “Humberto Velásquez García”
  4. Estudios y diseños para la construcción de la ciudadela del Centro de Desarrollo Subregional del San Juan sector Carretera en el municipio de Istmina – Chocó de la UTCH
  5. Dotación del Colegio Saulo Sánchez Córdoba del municipio de Riosucio, Choco en la estrategia educación superior A Tu Colegio para la Universidad Tecnológica Del Chocó
  6. Adecuaciones y dotación, en el municipio de Guapi, para la implementación de la estrategia Colegio – Universidad
  7. Estudios, diseños, adecuación y ampliación para el desarrollo de la infraestructura de educación superior, en las instalaciones del antiguo Colegio Eutimio Gutiérrez del municipio de Simití
  8. Dotación de espacios académicos, de bienestar y administrativos de la Sede Sabanalarga de la Universidad del Atlántico
  9. Construcción del auditorio de la subsede Sibundoy municipio de Colón del Instituto Tecnológico del Putumayo

Se prevé que estas obras inicien construcción en el segundo semestre de 2025 con entregas escalonadas durante el 2026.

Adicionalmente, el Ministerio de Educación y Findeter trabajan en la finalización de la estructuración de cinco proyectos que suman $55.000 millones, y que entrarán pronto en fase contractual. Estas obras beneficiarán a estudiantes de Chocó, Cesar, Cauca y Bolívar.

Estos proyectos son:

  1. Estudios y Diseños de la Universidad Tecnológica Del Chocó Sede Belén de Bajirá
  2. Construcción y dotación bloque J del campus universitario de Sede Sabana – Valledupar de la Universidad Popular del César
  3. Estudios y diseños para la construcción de la nueva sede en Guapi
  4. Dotación del Colegio Nacional Pinillos del municipio de Mompós para la implementación de la estrategia Colegio – Universidad
  5. Aulas modulares Colegio universidad en Riosucio de la Universidad Tecnológica Del Chocó IE Saulo Sánchez Córdoba

La ejecución de estos proyectos está prevista entre finales de 2025 y finales de 2026.

Con esta robusta agenda de infraestructura con Findeter, el Ministerio de Educación Nacional reafirma su compromiso con una educación superior inclusiva, digna y transformadora. El Ministerio continuará entregando informes públicos de seguimiento y ejecución, e integrará a otras entidades ejecutoras para ofrecer una visión completa de la transformación en marcha en la educación superior pública del país.