Opinión.
Por: Alter Onesis Mosquera.
En el departamento del Chocó varias mujeres se citaron con la historia en la pasada contienda política donde llegaron a convertirse en primera autoridad del departamento y de algunos municipios, un logro en letras mayúsculas en estas tierras de supremacía masculina en cargos de elección popular.
En contexto de lo anterior Nubia Carolina Córdoba Curí se convirtió en la primera gobernadora por elección popular con una votación que nadie había obtenido, en municipios como Lloró, y Atrato, ganaron Luz Estela Serna y Ana Milena Hinojoso mientras en Bagadó consiguió por segunda vez triunfar en ese propósito Marínela Palomeque Serna, algo que no había ocurrido en la política regional pues nunca una representante del sexo femenino había conseguido ganar dos veces una misma alcaldía, pasando por un proceso de elección popular.
Entre las que han tenido buenos resultados está también a Astrid Sánchez Montes de Oca quien lleva varios periodos como Representante a la Cámara y desea continuar en esa célula legislativa en representación del Partido de la U, fue Senadora por ese mismo colectivo político.
En el caso de la Asamblea departamental Sandra Tatiana Palacios Maturana quien logró obtener más de diez mil votos en la lista del partido liberal puso su nombre en la historia de la Duma, ninguna persona había logrado sacar una votación tan alta, en esa corporación, comparte silla con Yadira Ramírez Mosquera del partido de la U quien volvió también a ocupar una curul en se espacio de control político del departamento.
Pese a los triunfos alcanzados por mujeres en la política, en Gobernación, alcaldías, Asamblea Departamental y Consejos Municipales no todas tienen nombre y liderazgo para aspirar a ocupar cargos de elección popular a nivel regional o nacional.
A mi modo de ver con ese sello se pueden mencionar los nombres de Gissela Palacios Mosquera exgestora social del departamento, con muy buenos resultados en esa dignidad, esencial en el triunfo de Rafael Bolaños Pino”Teddy” como alcalde de Quibdó y candidata al Senado, Nubia Carolina Córdoba Curí actual gobernadora del departamento, Marínela Palomeque Serna ex precandidata a la Gobernación y actual Alcaldesa de Bagadó, Nigeria Rentería ex candidata a la Gobernación y Cámara de Representantes Betty Eugenia Moreno ex candidata al Senado, Sandra Palacios y Yadira Ramírez Mosquera Diputadas, Astrid Sánchez Montes de Oca ex senadora y Representante a la Cámara y Danny Moreno Córdoba ex candidata a la alcaldía de Quibdó aunque perdió, todavía tiene cuerda para llegar a algún cargo por elección popular a nivel local o departamental.
En la historia están también varias mujeres que llegaron a ocupar cargos por elección popular como alcaldesas por ejemplo, en Juradó, Jenny Rivas dos veces alcaldesa y actual Secretaria del Interior del Departamento, en Quibdó Zulia Mena García, en el Medio San Juan Liyis Roció Rivas en Bahía Solano, Harley Liliana Ortiz Salazar “Solita” en San José de Palmar, Ángela María Escobar, Yina Marelvis Moreno, y Blanca Inés Marín Osorio asesinada en 2007, María Cecilia Rojas Palacios conocida “Chila” ya fallecida fue alcaldesa en dos municipios Medio Baudó y Bajo Baudó, en Condoto fue alcaldesa Luz Marina Agualimpia y en Bojayá Mirian Barrios, en el caso de la Asamblea Departamental se destacan los nombres de Elizabeth Curí Moreno, madre de la actual gobernadora fue cinco veces diputada, María de Jesús Mosquera “Machú” dos veces Diputada y ex candidata a la Cámara de Representantes y Luz Estela Palacios “Lupita” también Diputada, Besnaida Córdoba Panesso Representante a la Cámara y Diputada y Eva María Álvarez de Collazos quien ocupo también una curul en esa corporación.
El camino de las mujeres para ocupar cargos de elección popular en Colombia no ha sido fácil, solo en 1954 en un acto legislativo de la Asamblea Nacional Constituyente bajo el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, se le reconoció a la mujer el derecho a votar.
De los 32 departamentos de Colombia las mujeres ganaron en las elecciones pasadas en seis: Valle, Tolima, Chocó, Meta, Sucre y Cesar, mientras que en las ciudades capitales solo una fue elegida alcaldesa, Johana Aranda en Ibagué.