Actualidad
Para el 21 de septiembre está prevista la reapertura de las operaciones aéreas en el Aeropuerto el Caraño de Quibdó.
La apertura del Aeropuerto autorizada por la Aeronáutica Civil Colombiana, se dará de manera gradual y a la espera de que los operadores aéreos soliciten la aprobación de las rutas.
“Para nosotros como administración es muy importante la reapertura de las operaciones aéreas con Cali, Pereira, Bogotá y Medellín; ciudades con las cuales históricamente tenemos relaciones comerciales y en estos momentos nos está haciendo mucha falta para nuestra reactivación económica”, así se expresó el Alcalde de Quibdó, Martín Sánchez Valencia; después que el Director general de la Aeronáutica Civil Colombiana, Juan Carlos Salazar, en compañía de un equipo de inspectores expertos en seguridad operacional de la Aeronáutica Civil, realizarán una visita al Aeropuerto el Caraño de Quibdó; en el marco de la preparación para la reactivación del transporte aéreo en el País, y particularmente en el Chocó; proceso que inició hace algunos meses en compañía de las autoridades locales.

Juan Carlos Salazar, sobre el tema expresó, “El Alcalde de Quibdó y su Secretaría de Salud nos ha venido acompañando en este proceso, y adicionalmente el Concesionario Airplan, se ha venido preparando para el cumplimiento de los protocolos de seguridad operacional”; “El parte que arroja esta visita es muy positivo, podemos decir con tranquilidad, que el aeropuerto de Quibdó está 100% preparado para el reinicio de las operaciones aéreas, programadas para el próximo 21 de septiembre”, subrayó el funcionario.

Medidas.
En esta primera fase, el autocuidado y la disciplina de las personas que utilizan el transporte aéreo es indispensable:

Deben guardar siempre el distanciamiento físico, uso permanente del tapabocas, sin tapabocas no pueden ingresar al aeropuerto, tampoco podrán abordar el vuelo; lavado frecuente de manos, evitar tocar ojos, nariz y boca y una serie de medidas que recomiendan las autoridades de salud, el ingreso de los pasajeros debe ser organizado, deben tener a mano el pasabordo, se restringe el ingreso de acompañantes, se solicita a todos los viajeros descargar y diligenciar la aplicación CoronaApp indispensable para que las autoridades de salud, puedan hacer el seguimiento epidemiológico.

Los protocolos del transporte aéreo son estrictos y Colombia tiene los más altos estándares a nivel mundial, y es lo que ofrecemos a los usuarios, aseguró, el Director general de la Aeronáutica Civil Colombiana, Juan Carlos Salazar.

-
Actualidad3 semanas atrás
Ya falta poco para entrega del parque recreo-deportivo “Mi Caná” del Municipio de Acandí – Chocó.
-
Deporte4 semanas atrás
Gobernación del Chocó, a través del INDECHO y la Corporación GEinnva, como entidad operadora de los Juegos Nacionales 2023, hicieron entrega de implementación deportiva a las Ligas.
-
En Contexto4 semanas atrás
Alcalde de Istmina, Hever Córdoba Manyoma, hizo entrega oficial a la comunidad, de una nueva y moderna obra de pavimento rígido en el sector Divino Niño.
-
Política4 semanas atrás
Cesar García Sánchez, fue el candidato escogido de la unidad “por amor a Quibdó”.