Personeros de Medio Baudó y Medio Atrato participaron del encuentro “Voces del Territorio por la Dignidad de San José del Palmar”

Personeros de Medio Baudó y Medio Atrato participaron del encuentro “Voces del Territorio por la Dignidad de San José del Palmar”

San José del Palmar – Chocó || A pesar de las dificultades geográficas y las largas distancias, los personeros municipales de Medio Baudó y Medio Atrato emprendieron un viaje solidario hasta el municipio de San José del Palmar, actualmente afectado por la temporada invernal, para acompañar a su colega personera y brindar respaldo Institucional en un momento crítico para la comunidad.

La visita se dio en el marco del encuentro “Voces del Territorio por la Dignidad de San José del Palmar”, un espacio de escucha activa y diálogo ciudadano, que reunió a líderes y lideresas comunitarias para visibilizar las profundas necesidades que enfrentan las familias palmareñas.

El evento se desarrolló en torno a tres mesas temáticas:

La vida de las familias palmareñas, abordando temas como salud en emergencia, educación para la vida y seguridad alimentaria.

La recuperación de la producción y movilidad en las veredas, frente a los graves impactos del invierno en la infraestructura local.

El fortalecimiento de los liderazgos comunitarios, como pilar para la resiliencia social y la defensa de los derechos colectivos.

Posteriormente, con la presencia de actores Institucionales como la Alcaldía municipal y sus secretarías, el SENA, la Institución Educativa local, la Misión de Verificación de la ONU y las personerías asistentes, se socializaron las propuestas construidas colectivamente, y se culminó con la redacción y lectura del Manifiesto por la Dignidad, un documento simbólico que recoge el sentir del territorio y exige acciones concretas para su recuperación.

Esta movilización no solo evidencia la grave situación que enfrenta San José del Palmar, sino también el compromiso ético y humano de las personerías municipales, que, más allá de sus límites jurisdiccionales, se articulan como garantes de derechos, construyendo redes de apoyo entre colegas y defendiendo la vida y la dignidad de las comunidades más afectadas.

“Las personerías no podemos ser indiferentes al dolor del otro. Estar aquí es un acto de compromiso con los derechos humanos y con nuestra región”, expresó uno de los personeros visitantes.