La Procuraduría General de la Nación, bajo la dirección de Gregorio Eljach Pacheco y en el marco de la estrategia de Paz Electoral, adelanta una vigilancia preventiva sobre la inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso de 2026.
De acuerdo con el reporte con corte al 3 de agosto de 2025, se detectaron porcentajes inusualmente elevados en varios municipios del país, a partir de visitas preventivas realizadas por funcionarios del Ministerio Público y de la información suministrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Mientras el promedio nacional de inscripción es de 2,29 ciudadanos por cada 1.000 habitantes, hay territorios que superan ampliamente esta tasa. Puerto Gaitán (Meta) registra un 80,64%, seguido de La Jagua del Pilar (La Guajira) con 44,37%, Ocaña (Norte de Santander) con 26,99%, Acacías (Meta) con 23,30%, Guamal (Meta) con 20,40%, Nuevo Belén de Bajirá (Chocó) con 19,92%, La Victoria (Boyacá) con 18,30%, Guayabal de Síquima (Cundinamarca) con 17,22%, Castilla La Nueva (Meta) con 16,40% y Vianí (Cundinamarca) con 16,17%.
En total, 92.318 ciudadanos se han inscrito en todo el país. Los departamentos con mayor número de inscritos son Antioquia (10.595 – 11,48%), Cundinamarca (10.408 – 11,27%), Meta (8.939 – 9,68%), Norte de Santander (8.045 – 8,71%) y Valle del Cauca (5.466 – 8,62%), que concentran cerca de la mitad del total nacional.