Prosperidad Social inicia el 2020 con la entrega de obras en Chocó.

La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, visitó el municipio de Atrato para entregar vías que benefician a cerca de 500 habitantes.

Actualmente, en Chocó se encuentran activos15 proyectos de obras por un valor superior a los 22.600 millones de pesos.

Con la entrega de 372 metros de pavimento rígido en Yuto, cabecera municipal de Atrato (Chocó), Prosperidad Social inició la entrega de ​obras de infraestructura social, cuya ejecución empezó a mediados del año anterior.

La jornada estuvo encabezada por la directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, quien estuvo acompañada por el alcalde de Atrato, Juan Génecy Bejarano; el director regional de Prosperidad Social en Chocó, Darío Blandón Caicedo; los veedores de la obra, líderes municipales y la comunidad de la zona. 

“El proyecto mejorará el nivel de vida de las comunidades pues accederán fácilmente a los sitios de trabajo, a la vez que se reducirán los tiempos de desplazamiento vehicular, los espacios para los peatones serán más amplios, el entorno paisajístico será embellecido, y se reducirán los índices de accidentalidad y de enfermedades respiratorias de los habitantes de esta zona”, manifestó la directora Susana Correa.

Prosperidad Social invirtió más de 950 millones de pesos que benefician a cerca de 500 habitantes de los barrios Centro y Carretera del municipio de Atrato. La obra generó también 20 empleos entre la comunidad.

Actualmente, en el departamento hay activos 15 proyectos de obras por un valor superior a los 22.600 millones de pesos. Nueve proyectos son de mejoramientos de vivienda y seis de infraestructura social.

El área de Infraestructura Social y Hábitat de Prosperidad Social financia obras como vías urbanas, espacios públicos y comunitarios, mejoramientos de vivienda y soluciones para agua potable y saneamiento básico. Esto, con el fin de atender las necesidades de los grupos más vulnerables del país a través de la generación de entornos saludables, seguros y dignos, contribuyendo así a la superación de la pobreza y los objetivos de desarrollo sostenible.