Prosperidad Social y la Unidad para las Víctimas mejoran condiciones del pueblo embera en Bogotá.

Prosperidad Social y la Unidad para las Víctimas mejoran condiciones del pueblo embera en Bogotá.

La articulación interinstitucional contribuye a la relocalización temporal y digna de las familias embera que permanecían en el Parque Nacional y en la UPI La Rioja.

La primera entrega de insumos se realizó el 21 de junio, con el suministro de 145 cobijas que complementan el kit noche de la Unidad para las Víctimas. En total son 650 cobijas, 4 carpas y 5 colchonetas que aportará la entidad.

Prosperidad Social también ha entregado paquetes de alimentos y avanza en la atención integral de más de 5.400 personas embera a través de tres programas institucionales.

Bogotá D. C., junio de 2025 || Con el propósito de adecuar y dotar el lugar donde se relocalizará de manera transitoria al pueblo embera en Bogotá, Prosperidad Social apoya a la Unidad para las Víctimas y a las demás entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), en el mejoramiento de las condiciones del espacio en los que estará esta población indígena.

El sábado 21 de junio, Prosperidad Social entregó 145 cobijas, las cuales complementarán el kit noche dispuesto por la Unidad para las Víctimas (colchonetas, sábanas y menaje básico: plato, cuchara, tenedor y cuchillo). En total, la entidad aportará 650 cobijas, 4 carpas y 5 colchonetas para el nuevo espacio de relocalización ubicado en el sector Eduardo Santos de Bogotá.

Jeraldin Andrea Vera Ortiz, directora técnica de Soberanía Alimentaria en Prosperidad Social, dijo: “El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de Prosperidad Social y la Unidad para las Víctimas, sigue acompañando a la comunidad embera que se encuentra en Bogotá, en los albergues, ejerciendo un derecho constitucional a la protesta para exigir la reivindicación de los derechos que les han sido negados históricamente. Este trabajo conjunto demuestra nuestro compromiso con el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y con la coordinación interinstitucional necesaria para responder de forma oportuna y diferencial a sus necesidades”.

La entidad también implementa medidas de apoyo urgente como la entrega de paquetes de alimentos, y avanza en el cumplimiento de compromisos para la atención integral de más de 5.400 personas embera a través de tres programas: la estrategia Hambre Cero, para aportar a la seguridad alimentaria; Familias en su Tierra, para contribuir a la estabilización social y económica; y Economía Popular para el Cambio, para iniciar o fortalecer actividades productivas.

“Desde Prosperidad Social, seguiremos uniendo esfuerzos para garantizar soluciones integrales que promuevan la inclusión social de las comunidades más vulnerables de nuestro país. Continuaremos articulando acciones para completar la dotación del nuevo espacio, asegurando que las familias de esta comunidad cuenten con las condiciones adecuadas, mientras logramos avanzar en su proceso de relocalización”, dijo Vera Ortiz.