Quibdó – Chocó: Prosperidad Social fortalece economía solidaria y seguridad alimentaria con renovación de plaza de mercado.

Quibdó – Chocó: Prosperidad Social fortalece economía solidaria y seguridad alimentaria con renovación de plaza de mercado.

Con una inversión de 17 mil millones de pesos, la entidad lidera el proyecto de adecuación, ampliación y remodelación, que beneficiará a más de 180.000 habitantes.

La plaza contará con zonas de venta para productos, una plazoleta gastronómica, áreas de artesanías, un auditorio, parqueaderos, muelle fluvial y espacios verdes.

Quibdó, Chocó, 31 de octubre de 2025 || Prosperidad Social anunció la ejecución del proyecto de adecuación, ampliación y remodelación de la Plaza de Mercado de Quibdó, Chocó, que fue priorizada por el Gobierno Nacional como parte de la estrategia de fortalecimiento de la infraestructura de mercados públicos en el país.

Esta intervención busca revitalizar uno de los espacios más representativos del comercio local y promover la inclusión de la economía popular, campesina y étnica en los ecosistemas productivos del territorio.

Con una inversión de 17 mil millones de pesos, el proyecto beneficiará a más de 180.000 habitantes de Quibdó y sus alrededores, mejorando las condiciones de trabajo de comerciantes, asociaciones de mujeres cabeza de hogar, adultos mayores y productores rurales.

“La plaza de mercado de Quibdó será un símbolo de dignidad, desarrollo y prosperidad para el pueblo chocoano. Este es un paso decisivo hacia la transformación de la economía popular y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la región”, señaló Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social.

El proyecto tiene como objetivos principales:

Renovar la infraestructura para garantizar condiciones óptimas de higiene, accesibilidad y seguridad alimentaria.

Ampliar y adecuar los espacios comerciales para ofrecer ambientes más dignos y funcionales.

Dinamizar la economía local, impulsando el emprendimiento y fortaleciendo asociaciones productivas.

Articular el acceso a alimentos frescos y de calidad con las estrategias del programa Hambre Cero.

La obra se ejecutará mediante el Contrato Interadministrativo No. 911 FIP – 224015 de 2024, suscrito entre ENTerritorio S.A. (antiguo Fonade) y Prosperidad Social. La Alcaldía de Quibdó participa en la articulación institucional y la gestión de licencias, permisos y el predio donde se desarrollará la obra.

El proceso de contratación del constructor se realizará bajo el mecanismo de “Invitación Abierta”, garantizando transparencia y pluralidad de oferentes. Una vez suscrita el acta de inicio, la obra tendrá un plazo de ejecución de 10 meses, con entrega proyectada para el segundo semestre de 2026.

El proyecto retoma un compromiso adquirido en 2023 con la administración municipal de ese entonces, cuando se formuló la iniciativa, pero no pudo ejecutarse por causas administrativas. Hoy, bajo el liderazgo del director Mauricio Rodríguez Amaya, Prosperidad Social reactiva y pone en marcha esta obra emblemática para cumplirle a la comunidad de Quibdó y al pueblo chocoano.

La plaza, construida originalmente en 1970, será transformada en un espacio moderno que conecte el Malecón del río Atrato con el corazón comercial de Quibdó. Contará con zonas de venta para productos agropecuarios y pesqueros, una plazoleta gastronómica y de bebidas típicas, áreas de artesanías afro e indígenas, un auditorio para 300 personas, salas de exposición, parqueaderos, muelle fluvial y espacios verdes.

Esta intervención recuperará el valor patrimonial y simbólico del lugar como punto de encuentro entre el campo y la ciudad, garantizando además el cumplimiento de las normas sanitarias, ambientales y de accesibilidad.

Impactos esperados

Generación de más de 300 empleos directos e indirectos durante su ejecución.

Impulso al comercio local y al emprendimiento femenino.

Mejorar las condiciones laborales y de salubridad de los vendedores.

Reducción de la ocupación del espacio público y fortalecimiento del entorno urbano.

Fomento de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica regional.

“Este proyecto materializa el compromiso del Gobierno del Cambio con el pueblo chocoano: construir territorios dignos, productivos y con oportunidades para todos”, concluyó Rodríguez Amaya.

Prosperidad Social también gestiona recursos complementarios para mitigar los efectos de la temporada de lluvias, asegurando la continuidad de la obra y la protección de la infraestructura en desarrollo.