Rector de I.E de Quibdó recibe mención de honor en los Global Democracy Awards en Estados Unidos

Rector de I.E de Quibdó recibe mención de honor en los Global Democracy Awards en Estados Unidos

El rector Andrés María García Cossio, de la Institución Educativa Agropecuaria Cristo Rey de Tutunendo, fue reconocido con una Mención de Honor por Logro Personal en los Global Democracy Awards, entregados durante los prestigiosos Napolitan Victory Awards 2025, celebrados en Washington, D.C., Estados Unidos.

El reconocimiento, otorgado por la Academia de Artes Políticas y Ciencias de Washington, exalta la trayectoria educativa, el liderazgo transformador y el compromiso social del rector García Cossio, quien ha impulsado desde Quibdó una gestión educativa con enfoque territorial, orientada a fortalecer la calidad, la equidad y la innovación pedagógica en el Pacífico colombiano.

Los Napolitan Victory Awards son una gala mundial que reúne a representantes de más de 35 países de América Latina, Europa y África, consolidándose como uno de los escenarios internacionales más importantes para reconocer el liderazgo, la comunicación política y los proyectos con impacto social.

A lo largo de su carrera, el rector ha sido secretario de Educación de Quibdó y ha liderado instituciones como la Manuel Cañizales y la Institución Educativa Agroecológica Atrato de Lloró, destacándose por promover la transformación social a través de la educación.

Durante la ceremonia, el maestro Andrés García lució un diseño de la diseñadora chocoana Kleiner Cabadías, proyectando la identidad étnica, el talento y la creatividad del Chocó en escenarios internacionales.

El Global Democracy Awards, que en años anteriores ha distinguido a líderes como Nayib Bukele (El Salvador) y José “Pepe” Mujica (Uruguay), reconoce a personas e instituciones que contribuyen al fortalecimiento de la democracia, la educación y el desarrollo social.

García Cossio afirma que su propósito superior es inspirar la transformación de Quibdó y del Pacífico como un etnoterritorio intercultural y multilingüe para la paz. Desde su gestión, ha impulsado una propuesta educativa que partió del ámbito institucional y trascendió al territorio, a través del Plan de Desarrollo Educativo Municipal de Quibdó, con la construcción de un etnocurrículo en articulación con el Plan de Etnoeducación e Interculturalidad del Departamento del Chocó y la Política de Etnoeducación, Interculturalidad y Multilingüismo de Quibdó.

Su visión propone la creación de una Escuela de Formación en Liderazgo Pedagógico para directivos docentes y maestros, así como la conformación de Comités Territoriales de Bilingüismo, Multilingüismo y de Promoción de Lectura y Escritura, con el fin de desarrollar planes territoriales de lectura, escritura y oralidad. También contempla el fortalecimiento de los resultados en las pruebas Saber como una estrategia para elevar el autoestima, la identidad y el liderazgo juvenil, junto con la realización de foros, ferias y encuentros académicos y culturales periódicos que promuevan el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia regional.

Este logro representa un motivo de orgullo para Quibdó, el Chocó y todo el Pacífico colombiano, al posicionar la región como un referente de liderazgo educativo, innovación y compromiso comunitario en el ámbito internacional.

El reconocimiento reafirma que la educación y el liderazgo con propósito pueden trascender fronteras, llevando la voz, el talento y la esperanza del Pacífico colombiano a los más altos escenarios del mundo.