Política
Representantes del Consejo Noruego y el Consorcio MIRE se reúnen con el alcalde del municipio del Medio Baudó.
Representantes del Consejo Noruego en Colombia, y el Consorcio MIRE, sostuvieron importante reunión con el señor alcalde municipal del Medio Baudó; Fredy Ramírez Valencia y gran parte de su equipo de trabajo, en Puerto Meluk, cabecera municipal del Medio Baudó.

La reunión se realizó con el objetivo de articular acciones que permitan la verificación de las condiciones de vida que presentan las personas en condición de desplazamiento en las comunidades receptoras como: Puerto Platanares, Nucidó y Puerto Meluk, cabecera Municipal.
Es de recordar que la comunidad con mayor afectación de desplazamiento en el municipio del Medio Baudó en los últimos tiempos, es la comunidad del resguardo Indígena de Villa Blanca – Dubasita, donde el pasado 4 de septiembre fue asesinado por un grupo al margen de la ley, el Líder Social; José Nelson Tapic Caizamo.

El Consejo Noruego y el Consorcio MIRE, en articulación con el municipio del Medio Baudó, buscan brindar ayuda a estas familias en condición de desplazamiento, con el suministro de kits de Ayudas alimentarias, Elementos de bioseguridad, apoyo Psicosocial y Educación, además se busca la implementación de un proyecto para la construcción de baterías sanitarias en las viviendas, filtros de purificación de agua segura, entre otros.

Representantes del Consejo Noruego y el Consorcio MIRE, manifestaron que las ayudas humanitarias se estarían entregando entre el 3 y el 7 de noviembre del presente año.
Es bueno conocer un poco a cerca de la misión que cumplen estas Organizaciones en el Mundo.
Misión del Consejo Noruego.
Nuestro propósito es asegurar un acceso igual y servicio a todos los grupos vulnerables, especialmente en responder a las distintas necesidades de hombres, mujeres, niños y niñas.
Misión del Consorcio MIRE.
El Consorcio MIRE busca brindar protección y asistencia humanitaria en los momentos más agudos de la emergencia a la población recientemente desplazada y a las comunidades confinadas que necesitan acceder a salud, agua, saneamiento e higiene, alimentación, albergue, educación en emergencias y protección.

-
Educación4 semanas atrás
Niños y niñas de los resguardos Indígenas de Bahía Solano, no han podido iniciar su año escolar por falta de docentes, según informe de la personería.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
Yolanda Perea Mosquera, Mujer Cafam del departamento Chocó 2023.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
En el departamento del Chocó fueron recibidas 36 mujeres que prestarán su servicio militar voluntario en el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate Nº 15.
-
Sociedad4 semanas atrás
Gobernación del Chocó, manifiesta su rechazo y profunda indignación por las amenazas contra la vida del líder social y ex comisionado de la verdad; Leyner Palacios Asprilla.