También se ofrecen rutas directas desde Bogotá hacia Quibdó y vuelos hacia otros municipios del Chocó como Bahía Solano, Nuquí, Acandí, Pizarro y Condoto, reforzando la red de conectividad en la región.
Actualidad, Bogotá, mayo de 2025 || Ante la contingencia generada por los derrumbes en la vía que conecta Medellín con Quibdó, SATENA, la aerolínea de los colombianos, refuerza su conectividad aérea con 31 vuelos semanales, consolidándose como la alternativa más segura, rápida y eficiente para quienes necesitan desplazarse entre ambas ciudades.

La aerolínea opera actualmente cinco vuelos diarios los lunes, miércoles y viernes, y cuatro vuelos diarios los martes, jueves, sábados y domingos, en un horario que va desde las 7:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.
“El cierre de la vía Medellín–Quibdó ha puesto en evidencia una vez más que la conectividad aérea no es un lujo, sino una necesidad vital para miles de colombianos. En SATENA no solo mantenemos nuestra operación, sino que también estamos evaluando ampliarla para atender el aumento en la demanda”, afirmó el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA.

Además de las rutas desde Medellín, SATENA opera un vuelo directo diario entre Bogotá y Quibdó, y mantiene conexiones activas con municipios como Bahía Solano, Nuquí, Acandí, Pizarro y Condoto, consolidando una red estratégica que garantiza la movilidad aérea en todo el departamento del Chocó, incluso sin pasar por la capital.
En cuanto a tarifas, la aerolínea ha reiterado que no ha realizado incrementos ante la emergencia. Aunque el valor final puede variar por impuestos y tasas aeroportuarias, las tarifas netas se mantienen estables y se estudia la posibilidad de aplicar precios aún más accesibles para quienes viajan por motivos de salud, educación o trabajo.
“Tenemos la responsabilidad de ofrecer un transporte justo y accesible. No subimos precios por emergencias; al contrario, estamos evaluando aplicar tarifas más solidarias mientras dure esta situación”, agregó el Mayor General Zuluaga.
SATENA invita a los pasajeros afectados por la emergencia vial a contactar el call center o los puntos de venta oficiales para recibir atención personalizada. Con esta medida, SATENA reafirma su compromiso con el bienestar de los colombianos, el desarrollo territorial y la conectividad de las regiones históricamente aisladas del país.