En un evento lleno de simbolismo y cultura, celebrado en el Malecón de Quibdó en el marco del Día Mundial del Teatro, 27 de marzo, se oficializó el inicio de los contratos de obra e interventoría para la ampliación, mantenimiento y terminación de la fase II del Teatro César Conto Ferrer con una inversión de $12.787 millones.

La firma del acuerdo estuvo a cargo de la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi; la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani; la Coordinadora de Infraestructura Cultural, Juliana Ramírez Rodríguez y el representante de la Mesa Departamental de Cultura del Comité Cívico por la Dignidad y Salvación del Chocó, Douglas Cujar.
Este trascendental paso garantiza el fortalecimiento de un espacio emblemático para las artes escénicas en la ciudad, consolidando el compromiso con la cultura y el desarrollo del Chocó en una fecha tan significativa para el teatro a nivel mundial.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes suscribió este jueves el acta de inicio de las obras de ampliación, mantenimiento y terminación del Teatro César Conto Ferrer de la capital chocoana, un sueño acariciado durante años, que se convirtió en un compromiso de esta cartera con el Comité del Paro Cívico del Chocó.
Apogeo, olvido y resurrección.
Inaugurado en 1963, el Teatro César Conto Ferrer fue protagonista de la vida social del Chocó hasta que luego de dos décadas de funcionamiento entró en declive. Se dice que la entonces nueva tecnología del video casero (el betamax) alejó al público que visitaban la sala y dejó en el olvido un teatro que se deterioró irreversiblemente.

La reconstrucción y dotación de este teatro ha estado prevista desde 2017, pero ha sufrido imprevistos. El Gobierno se comprometió a recuperarlo desde 2019, pero fue en 2022, tras la llegada a la Casa de Nariño del presidente Gustavo Petro cuando el proyecto se retomó. Tras informar del caso a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación esta administración solicitó una vigilancia preventiva.
Luego de surtidos varios procesos, fue en 2024 cuando el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes contrató la mencionada consultoría para los diseños y hoy, con la firma del acta de inicio de las obras, se da cumplimiento al compromiso adquirido desde 2019 con el Comité del Paro Cívico.
Cuando se entregue a la comunidad, el César Conto será un escenario abierto y multipropósito para las expresiones de la sociedad chocoana.