Medio ambiente
Secretaría de Salud departamental en articulación con Codechocó y Policía Nacional colectaron 5 kg de caracol gigante.
La Secretaría de Salud departamental del Chocó, a través de la dimensión de Zoonosis, en articulación con la subdirección de desarrollo sostenible de Codechocó, Policía Nacional a través de su área ambiental, con la participación de algunas personas del vecindario, colectaron 5 kg de Caracol Gigante.
La actividad se llevó a cabo el pasado 12 de agosto de 2020, en el municipio de Quibdó – Barrio Los Castillos 2. Es de destacar que los funcionarios brindaron capacitación y sensibilización a los habitantes de este sector.
Los funcionarios se presentaron al lugar con el fin de dar respuesta a la solicitud emitida por el presidente del barrio; el cual manifestaba que se viene presentando este espécimen invasor en su sector sobretodo en cercanías a las viviendas; dicen que desconocen y les preocupa la presencia de estos caracoles en el barrio.

En la jornada se recolectaron aproximadamente 05 kilos de caracoles gigantes africanos y enterrados bajo tierra con todas las medidas de seguridad y salubridad para desintoxicar este sector de la población.
El Caracol Gigante Africano es peligroso para la comunidad, y pueden transmitir enfermedades a los humanos que los manipulan sin tener en cuenta las recomendaciones, ya que pueden ser portadores de un NEMATODO que puede afectar el sistema nervioso central y/o el sistema digestivo.
Éste caracol, además del municipio de Quibdó, está presente en otros 5 municipios como son: Carmen de Atrato, Novita, Istmina, Sipí y San José del Palmar, con tendencia a seguirse expandiéndose a otros municipios del departamento.

Descripción – Caracol Africano.
El caracol gigante africano (Achatina fulica) es reconocido por la UICN como una de las especies exóticas invasoras más dañinas en el mundo, con un solo apareo puede reproducir de 100 a 400 huevos, generando grandes daños en el entorno. Se convierte en una gran amenaza por estas principales razones:
1. Transmite parásitos y bacterias que pueden causar problemáticas en la salud a personas o animales. Sobrevive en condiciones adversas y peor aún puede alimentarse de una numerosa fuente de hojas, algas, líquenes, hongos, entre muchas más.

2. Es perjudicial para la salud publica, la baba de este caracol causa enfermedades en sistema nervioso y digestivas.
3. Desplaza a las especies nativas.
4. Acaba con los cultivos generando pérdidas económicas.
Se recomienda a la comunidad apropiarse de este control y dar aviso a las autoridades en caso de observar la presencia de ésta terrible plaga.
Por parte de la comunidad se comprometieron a promover el control de la especie en su localidad y mantener lotes limpios. El barrio aún no cuenta con una cantidad de especímenes, pero se encuentra en modo alerta, se deben hacer las recolectas y destrucción cada vez que sean avistados los caracoles, estos con el fin de evitar a tiempo una propagación.

-
Nuestra Gente4 semanas atrás
El Chocoano Luis Enrique Abadía García, fue designado como Director de Despacho de la Contraloría General de la República
-
Investigación3 semanas atrás
Denuncia pública: Familiares de la joven; Angy Yuliana Martínez Valencia, denuncian que hombre se la llevó con engaños al exterior
-
Actualidad3 semanas atrás
Conozca los acuerdos entre el alcalde Martín Emilio Sánchez Valencia y los representantes de la Plaza de Mercado de Quibdó.
-
Actualidad3 semanas atrás
Habitantes de la Comunidad de Almendró, municipio del Medio Baudó, resultaron afectados por un fuerte vendaval que destechó más de 50 viviendas.