Sin Argumentos Revocatoria del Alcalde de Quibdó – Chocó.

Sin Argumentos Revocatoria del Alcalde de Quibdó – Chocó.

Por: Alter Onesis Mosquera.

Hace meses escribí un artículo exponiendo mis razones que indicaban que no había razones, argumentos jurídicos ni administrativos para solicitar la revocatoria del periodo de Rafael Andrés Bolaños Pino como alcalde de la capital del Chocó, conocido como Teddy, hoy considero se adicionan más elementos para respaldar lo expresado.

Si bien es cierto la revocatoria del mandato  es un instrumento legal, no menos cierto es que el  burgomaestre ha venido mostrando una mejoría en su gestión, lo que hace inconveniente e innecesaria  promover esa iniciativa y menos con los recientes hechos que han acontecido, que demuestran que su administración va por buen camino, pese a que como es natural no todo es color de rosa , los problemas de seguridad siguen aunque se percibe una leve mejoría , el desempleo sube sin una adecuada respuesta estatal y local .

En medio de ese panorama la semana pasada Bolaños Pino, logró conseguir los recursos para mejorar y modernizar la plaza de mercado, 17 mil millones de pesos que servirán para que  expendedores de productos locales tengan un espacio  digno donde desarrollar sus actividades de comercio y existan otras condiciones para los compradores .

Pero esta semana se conoció otra noticia alentadora  que conforme a lineamientos de la ley 617 de 2000 podrá volver a tercera categoría ya que Martin Sánchez había dejado el municipio en cuarta categoría, esto no se trata  de un cliché, ni temas de vanidad de un alcalde.

Se trata de un premio al desempeño fiscal del municipio, que mejoró el recaudo de recursos pero también es una muestra fotográfica que los comerciantes también le creen al mandatario.

Esto significa que la administración municipal de Quibdó contará con mejores posibilidades de créditos en la banca, un mayor volumen de presupuesto y financiamiento para proyectos de desarrollo, incremento salarial para sus trabajadores,  en síntesis: una mayor capacidad administrativa

Lo anterior sin contar que el próximo año deben verse los frutos del Plan Maestro de Acueducto y alcantarillado una de las asignaciones presupuestales más altas en materia de consultoría en Colombia entregadas  por el gobierno nacional a través del ministerio de Vivienda  Ciudad y Territorio para medirle el aceite a los problemas de acueducto y alcantarillado para esta capital.

¿Con estas gestiones entre otras del alcalde y su equipo de gobierno, debe seguirse hablando de revocatoria del mandato en Quibdó? yo creo que no.