Por. Alter Onesis Mosquera.
La revocatoria del mandato en Colombia es un mecanismo de participación ciudadana que permite dar por terminado el mandato de un alcalde o un gobernador antes que finalice su periodo regulada por la ley 134 de 1994.
Son pocos los casos exitosos de revocatoria del mandato de alcaldes en nuestro país, el primer caso ocurrió en el municipio de Tasco Boyacá en el año de 2018 el segundo fue Susa Cundinamarca en el 2022. Solo 3 de 143 revocatorias de alcaldes han llegado a las urnas hubo 33 desistimientos y un gran numero fueron frenadas por acciones judiciales, su trámite es complejo la situación económica que enfrenta el estado es otro problema para el feliz término de esta iniciativa inconveniente por tensiones políticas que no garantizan progreso sino conflictos y retrasos en obras públicas e iniciativas gubernamentales, dicho esto sobre el tema de Quibdó expreso lo siguiente:
El pasado martes 26 de agosto tuve la oportunidad de escuchar en su totalidad la audiencia programada por el Consejo Nacional Electoral ante la solicitud de revocatoria del mandato de Rafael Teddy Bolaños Pino como alcalde de Quibdó liderada por un ciudadano de esta localidad.
Escuché al promotor de dicha iniciativa algo falto de argumentación jurídica, técnica y de ciertos conocimientos básicos para fundamentar dicha solicitud en medio de una audiencia pública donde se evidencio cierta carencia de rigurosidad en el análisis de las cifras que entregó, pero también debo indicar que no me parece pertinente salir a esgrimir situaciones personales del titular de la petición al contrario lo que debe el burgomaestre es demostrar lo que ha hecho por Quibdó de acuerdo con su programa de gobierno y qué planes tiene para mejorar el estado de cosas en esta capital ese debe ser el eje central del debate político y administrativo.
Quibdó registra una preocupante situación de violencia, si tenemos en cuenta su número de habitantes proporcionalmente con otras ciudades de Colombia es de las más violentas del país, con una tasa de desocupación por encima del promedio nacional, escasos escenarios deportivos los que hay están en mal estado, no se está construyendo una obra que impacte la ciudad por mencionar algunos aspectos objeto de análisis.
El alcalde dio a conocer algunos datos que muestran mejoría en el tema de orden público, pero falta mucho por hacer a mi modo de ver, mencionó entre otras cosas que su administración ha sido felicitada por la trasparencia en la contratación y por la eficiencia en el campo fiscal, cosa que debería saberse antes lo que puede evidenciar ciertas fallas en el área de comunicaciones motivo por el que no serían de dominio público esos logros, poca difusión tuvo lo de la firma del Plan Maestro de acueducto y alcantarillado de Quibdó que debe servir en tiempo corto para lograr la aprobación de proyectos que generen soluciones en esos aspectos para la capital es un logro de Teddy .que ha pasado desapercibido.
Creo que al alcalde le falta mayor conexión con la gente es una persona joven que debe generar otro tipo de dinámica escuchar a la ciudadanía en los barrios, salir de las cuatro paredes, debería ser una administración de puertas abiertas, donde sea fácil hablar con él y sus secretarios de despacho, invertir más en deporte , recreación y cultura, buscar apoyo en el gobierno nacional para poner en marcha programas que generen más oportunidades de empleo para los jóvenes, y adultos en edad ´productiva, mantener a Quibdó limpia entre otras acciones.
No me parece conveniente ni necesario que se embarque a la ciudadanía en un tema de revocatoria de su mandato no veo fundada las bases para la terminación anticipada del periodo de gobierno de Teddy que tiene margen para mejora y las intenciones de que esta capital sea un mejor vividero según lo que he escuchado, Quibdó requiere mejorar, es más conveniente rodear al alcalde que buscar la revocatoria de su mandato, parodiando a un comentarista de Futbol, por lo menos así lo veo yo.