La campaña de salud mental ‘Abraza tu Mente’ de UNICEF regresa al departamento del Chocó.

La campaña de salud mental ‘Abraza tu Mente’ de UNICEF regresa al departamento del Chocó.

La campaña lanzada recientemente llegó al departamento de Chocó, en donde se entregaron las nueve herramientas prácticas y emocionales para mejorar el diálogo entre adolescentes y adultos del manual bautizado: “Chévere Hablar”

En Colombia, 1 de cada 4 personas ha vivido un trastorno mental. En el Chocó, 4 de cada 10 personas están en riesgo de desarrollar trastornos de salud mental y aproximadamente el 20% de los municipios del departamento no cuenta con servicios de salud mental habilitados.

En la Institución Educativa Miguel Antonio Caicedo Mena, sede El Poblado, ubicada en el barrio Flores de Buenaños se presentó esta segunda etapa con  la participación especial de Belky Arizala, Embajadora Nacional de UNICEF Colombia.

Abraza tu Mente, la campaña nacional de salud mental de UNICEF Colombia y Z- Zurich Foundation, en apoyo al desarrollo de la estrategia de Sostenibilidad de Zurich Seguros Colombia, presentó en Chocó su segunda etapa con un mensaje claro: cuando nos escuchamos de verdad y logramos conectar, pasan cosas poderosas.

Esta nueva fase reafirma, una vez más, el compromiso de ambas organizaciones con la promoción de la salud mental como un derecho fundamental de niños, niñas y adolescentes. No se trata solo de garantizar acceso a servicios adecuados, sino también de reconocer su derecho a ser escuchados, a expresar lo que sienten y a crecer en entornos que protejan su bienestar físico y emocional.

El año pasado conocimos la historia de Marigilda, una adolescente emberá de Bojayá (Chocó). Aunque en su familia era vista como la más divertida y la que siempre hacía reír a todos, en realidad guardaba sentimientos profundos de tristeza y soledad debido a situaciones difíciles que sucedieron al interior de su familia y que le llevaron a concluir que podría estar desarrollando síntomas agudos de depresión.  Gracias a su participación en proyectos de UNICEF Colombia, pudo recibir el apoyo a tiempo y de manera que le permitiera mejorar su salud mental.

Al igual que Marigilda, gracias a la primera fase, miles de personas hablaron de salud mental desde la empatía, el afecto y el respeto. Hoy, Abraza tu Mente se expande con ‘Chévere Hablar’. Más de 80 líderes comprometidos con el bienestar emocional, champions, se han sumado para utilizar su voz e influencia visibilizando la importancia de la salud mental y multiplicando el mensaje de que una conversación sincera puede cambiarlo todo.

Esta etapa de la campaña ofrece a padres y adolescentes tips sobre cómo tener mejores conversaciones que pueden ayudar a fomentar mejor bienestar y mejores hábitos de salud mental. Los tips están explicados en la página de UNICEF, en una infografía interactiva y en nueve videos dramatizados, que cuentan con la participación de la reconocida doctora Fernanda Hernández y el profesor-influenciador Jordi Romero, más conocido como el profe Jordi.  Las nueve recomendaciones para ‘hablar chévere’ son:

  1. Prepárate para hablar chévere
  2. Valida las emociones de la otra persona
  3. Acuerda reglas claras para hablar
  4. Construye confianza mutua
  5. Conéctate desde la expresión de afecto
  6. Escucha con todos los sentidos
  7. Anímate a hablar de verdad
  8. No dejes que el silencio se imponga
  9. Sé flexible frente a tus expectativas

El lanzamiento de esta segunda fase se llevó a cabo en Quibdó, capital del departamento del Chocó, en la Institución Educativa Miguel Antonio Caicedo Mena, sede El Poblado, ubicada en el barrio Florez de Buenaños. El evento contó con la participación especial de Belky Arizala, Embajadora Nacional de UNICEF Colombia. Además, se presentó “En mi mente”, el podcast sobre salud mental desarrollado por Spotify y UNICEF, que busca ayudar a los y las adolescentes a reconocer sus emociones, encontrar momentos de calma y afrontar situaciones difíciles, ofreciéndoles un espacio seguro para cuidar de sí mismos.  

Según la OMS, más de 450 millones de personas en el mundo padecen trastornos mentales, y se proyecta que -para 2030- esta será la principal causa de discapacidad a nivel global. En el contexto nacional sigue siendo un llamado de urgencia, pues el 36.6% de los jóvenes dicen haber presentado síntomas de ansiedad (Encuesta Nacional de Salud Mental, MINSALUD 2015). En el departamento de Chocó, 4 de cada 10 personas están riesgo de desarrollar trastornos de salud mental (UNAD/Asís Chocó, 2018). Aproximadamente el 20% de los municipios del departamento no cuenta con servicios de salud mental habilitados, y algunos municipios cuentan con solo 38% de cobertura en el aseguramiento en salud. (RevPanam Salud Publica. 2023).

Frente a esta realidad, UNICEF apuesta por la conexión humana como herramienta de transformación.  Abraza tu Mente no busca soluciones mágicas, sino caminos reales, sencillos y empáticos para que hablar sea un acto de cuidado. Porque un solo momento de conexión puede transformar una relación, una familia o una comunidad.

Para Anna Azaryeva, representante adjunta de UNICEF Colombia, “con esta nueva fase de la campaña llegamos al departamento del Chocó buscando fortalecer el diálogo entre adolescentes y adultos para atender una grave preocupación: el aumento de afectaciones a la salud mental entre niños, niñas y adolescentes. Queremos invitar a todos los chocoanos, entidades estatales, secretarías de educación y asociaciones de padres de familia a que se familiaricen y utilicen esta herramienta gratuita que está alojada en nuestra página https://abrazatumente.unicef.org.co/, con nueve tips prácticos de cómo aprender a hablar entre adolescentes y sus padres/cuidadores.”