Política
Alcalde de Alto Baudó; Ulises Palacios, declara calamidad pública en su municipio por motivos de orden público.
El mandatario de los Altobaudoseños, declaró la calamidad pública en el municipio, este sábado 20 de febrero del 2021, debido a la magnitud de la emergencia generada por el creciente enfrentamiento entre miembros del ELN y del Clan del Golfo.
Ayer se presentó un enfrentamiento armado entre estos dos grupos en la comunidad indígena de Mohamía, cerca de Miácora, y en desarrollo del mismo fue asesinada en su vivienda, la joven indígena embera dóvida; Luz Ayda Conchave Lana, de 22 años.
Este abominable crimen generó el desplazamiento de los indígenas de Mohamía y de otras comunidades cercanas que también forman parte del resguardo Alto Río Baudó Chorí Jurubirá, a poblaciones cercanas como Miácora y Santa María de Condoto.
A través de la figura jurídica de la calamidad pública el alcalde de Alto Baudó; Ulises Palacios Palacios, se dispone a gestionar de forma inmediata 750 mercados a estas comunidades indígenas, con muchos niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Adicional a los desplazados son varios miles de indígenas confinados en el Alto Baudó, no salen a la caza, a la pesca ni recolección de alimentos por temor a quedar en medio de las balas.
Es necesario darles respuesta y ya declaramos la calamidad para atenderlos, son comunidades muy vulnerables, con mucha pobreza y tenemos que hacer presencia como municipio, dando la primera respuesta.
Esperamos que también lo haga la Gobernación del Chocó y la Unidad Nacional de Atención para las Víctimas, señaló el mandatario local.

-
Educación4 semanas atrás
Niños y niñas de los resguardos Indígenas de Bahía Solano, no han podido iniciar su año escolar por falta de docentes, según informe de la personería.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
Yolanda Perea Mosquera, Mujer Cafam del departamento Chocó 2023.
-
Sociedad4 semanas atrás
Gobernación del Chocó, manifiesta su rechazo y profunda indignación por las amenazas contra la vida del líder social y ex comisionado de la verdad; Leyner Palacios Asprilla.
-
Nuestra Gente4 semanas atrás
En el departamento del Chocó fueron recibidas 36 mujeres que prestarán su servicio militar voluntario en el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate Nº 15.